Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?

Herrera, Marcela FernandaIcon ; Herrera, Juan Manuel; Massa, José; Aguilar, Javier; Bianchi, Carolina PaulaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
Fecha del evento: 25/08/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal;
Título de la revista: InVet
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISSN: 1514-6634
e-ISSN: 1668-3498
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

La endometritis aguda post-servicio es una respuesta fisiológica endometrial de yegua a la entrada de elementos exógenos. Cuando persiste más de 48 h, se considera una condición patológica, llamada endometritis persistente post-servicio (EPPS). Los tratamientos para revertirla son variados. La fracción de pared celular de Mycobacterium (FPCM) es un inmunoestimulante biológico utilizado terapéuticamente para EPPS. El colágeno es una de las macromoléculas más importantes de la matriz extracelular del endometrio, con un rol significativo en la integridad del tejido. El objetivo de este estudio fue cuantificar y comparar los valores de colágeno en endometrio de yeguas susceptibles a EPPS luego de un tratamiento con inmunomodulador comercial (Settle®, NovaVive Inc., Canadá). A las 48 h post-estro, todas las yeguas se sometieron a inoculación experimental intrauterina de Streptococcus zooepidemicus (estímulo antigénico), y luego se les administró placebo (Grupo A, n=6) o inmunomodulador (Grupo B, n=6). Se realizaron biopsias uterinas en estro (pre-estímulo) y diestro (post-estímulo y tratamiento). Estas fueron procesadas histológicamente y coloreadas con picrosirius red para tinción de colágeno. Se tomaron fotomicrografías a 10× de 4 campos y a 40× de 4 campos periglandulares y 4 subepiteliales en cada muestra. Se desarrolló una herramienta en lenguaje Python, que funciona en el entorno del software FIJI, para la cuantificación relativa del colágeno. Los datos fueron analizados mediante test t para muestras independientes para comparar los grupos en cada momento, y test t o Wilcoxon para muestras pareadas para comparar entre momentos. Las medias de colágeno en campo total fueron: GA 20,1% (±5) en estro y 15,1% (±10,6) en diestro, y GB 21,7% (±5,8) y 20,9% (±8,9) para estro y diestro, respectivamente. En estro, no se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre grupos, sin embargo, se observó diferencia significativa en diestro (p<0,05), teniendo el GA una menor concentración de colágeno. No se observaron diferencias significativas en cada grupo entre los dos momentos. En cuanto al colágeno periglandular, las medias fueron: GA 18,1% (±6,7) en estro y 11,1% (±6,5) en diestro, y GB 18,5% (±8,8) y 15,2% (±7,8) para estro y diestro, respectivamente. Sólo se observó diferencias significativas en GA entre estro y diestro (p<0,05). Las medias de colágeno subepitelial fueron: GA 11,5% (±5) en estro y 5,3% (±3,2) en diestro, y GB 10,5% (±7,7) y 11,1% (±7,6) para estro y diestro respectivamente. En estro, no se observaron diferencias significativas entre grupos, sin embargo, el GB presentó mayor colágeno que GA en el diestro (p<0,05). Asimismo, se observó mayor colágeno en estro que en diestro en GA (p<0,05). Estos resultados sugieren que la reacción post-inoculación reduce la concentración de colágeno en la matriz extracelular del endometrio, mientras que la inmunomodulación a base de FPCM mantendría los niveles de colágeno y, así, la composición tisular fisiológica al disminuir el estímulo generador de cambios histológicos endometriales post-estímulo.
Palabras clave: SUSCEPTIBILIDAD , ENDOMETRITIS , COLÁGENO , YEGUAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 317.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158452
URL: http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2
URL: http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-2-2021/jornadas_initra
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?; VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Buenos Aires; Argentina; 2021; 75-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES