Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
López Celani, Natalia Martina

dc.date.available
2022-05-27T22:23:58Z
dc.date.issued
2010
dc.identifier.citation
López Celani, Natalia Martina; Procesamiento de señales electromiográficas superficiales para el control de dispositivos robóticos; Natalia Martina López Celani; Universidad Nacional de San Juan; 2010; 250
dc.identifier.isbn
978-987-05-9070-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/158426
dc.description.abstract
El tema desarrollado en esta tesis se enmarca en el área de Tecnología de Rehabilitación o Tecnología de Asistencia orientada a personas con discapacidades, dentro de las áreas más generales de Procesamiento de Señales y Control. Se presenta un esquema de procesamiento de señales electromiográficas superficiales (EMGs) para su empleo en estrategias de control de dispositivos robóticos de asistencia, contemplando un sistema de sensado robusto y protección ante fallas mediante técnicas de fusión de datos, y un mecanismo de compensación de la fatiga muscular ocasionada por tareas repetitivas. Los aportes principales de esta tesis son los siguientes: 1. Detección del comienzo y fin de la contracción por técnicas no convencionales usando Teoría de la Información. 2. Clasificación de cinco movimientos básicos del miembro superior (flexión, extensión, pronación, supinación y prensión) a partir del análisis multivariante de cuatro canales simultáneos. Se proponen dos nuevos parámetros descriptores de la señal y un esquema de clasificación basado en redes neuronales. 3. Desarrollo de estrategias de control para un manipulador robótico de 3 grados de libertad y para un robot móvil uniciclo, ambos controlados por señales musculares. 4. Diseño de un sistema de sensado robusto de potenciales redundantes, provenientes de distintas fuentes de sensado a través de técnicas de fusión de datos. Este sistema permite aumentar la confiabilidad y seguridad del sistema ante fallas de adquisición e interferencias. 5. Desarrollo de un sistema de compensación para la fatiga muscular presente en tareas repetitivas. La fatiga se manifiesta en variaciones de parámetros frecuenciales que son evaluadas en intervalos de tiempo regulares y compensadas en la ganancia del sistema de control. Además se presenta una recopilación bibliográfica de los esquemas de control mioeléctrico presentes en la literatura, como así también de los clasificadores usados para la discriminación de la intencionalidad del usuario mediante señales EMGs.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Natalia Martina López Celani; Universidad Nacional de San Juan
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Señales EMG
dc.subject
Rehabilitación
dc.subject
Control mioeléctrico
dc.subject
Dispositivos robóticos
dc.subject.classification
Control Automático y Robótica

dc.subject.classification
Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Procesamiento de señales electromiográficas superficiales para el control de dispositivos robóticos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2022-05-24T17:38:27Z
dc.journal.pagination
250
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Juan
dc.description.fil
Fil: López Celani, Natalia Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina
Archivos asociados