Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cuerpos, moralidad y política en Jujuy durante la Revolución Libertadora

Castillo, Fernando AnibalIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata
Fecha del evento: 05/12/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología;
Título de la revista: Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
ISSN: 2250-8465
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En septiembre de 1955, luego de la deposición por las armas del gobierno peronista, emergió el gobierno de la Revolución Libertadora. La nueva tutela favoreció numerosas transformaciones en diversas esferas, basadas en un régimen de proscripción y condena del peronismo. Dentro de esta lógica, la "Libertadora" promovió un dispositivo cultural y discursivo en el que jugaba un rol central la definición del peronismo como una entidad carente de moral. En el período correspondiente, se observó en la provincia de Jujuy prácticas desde el Estado y sectores de la sociedad política y civil orientadas a reforzar tal representación y a fomentar el tratamiento sobre actores sospechados de actitudes desviadas. En la presente ponencia se procura establecer las características del dispositivo de lectura sobre la mostración del cuerpo, atendiendo asimismo a las condiciones que lo hicieron posible; el énfasis estará puesto en la irrupción en el espacio público de prácticas corporales consideradas ilegítimas (como la "exhibición" del cuerpo femenino o de la embriaguez), leídas desde sectores de la sociedad civil en clave cultural, social y política.
Palabras clave: CUERPOS , MORAL , REVOLUCIÓN LIBERTADORA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 335.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158400
URL: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa45Cast
URL: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas
URL: https://portal.issn.org/resource/ISSN/2250-8465
Colecciones
Eventos (ISHIR)
Eventos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Cuerpos, moralidad y política en Jujuy durante la Revolución Libertadora; IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata; La Plata; Argentina; 2016; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES