Artículo
Históricamente el fútbol se ha configurado como una práctica privilegiada para la constitución de una masculinidad hegemónica. De esta forma, las mujeres y disidencias ocuparon un lugar marginal y de invisibilización, tanto desde el acceso a la práctica, como en las habilitaciones para narrarla, dirigirla y hasta estudiarla.En este artículo buscamos problematizar este olvido a la luz de los aportes de una Epistemología Feminista. Nos interesa proponer una caja de herramientas teórico/metodológicas para pensar al fútbol, asumiendo que se trata de un enfoque político transformador.En este sentido, realizamos un breve recorrido por los estudios sobre fútbol que incorporan la mirada de género. Luego contextualizamos sobre cómo los feminismos han interpelado las agendas públicas donde el fútbol no quedó ajeno. A partir de ese recorrido proponemos la importancia de incorporar la perspectiva feminista para abordar nuestro objeto. Y finalmente, dedicamos un apartado para la reflexividad, en tanto desafío y tarea permanente ante este marco propuesto. Historically, football has been configured as a privileged practice for the constitution of a hegemonic masculinity. In this way, women and dissidents occupied a marginal and invisible place, both from access to the practice, and in the qualifications to narrate it, direct it and even study it. In this article we seek to problematize this neglect in light of the contributions of a feminist epistemology. We are interested in proposing a box of theoretical/methodological tools to think about football, assuming that it is a transformative political approach. In this sense, we make a brief tour of studies on football that incorporate the gender perspective. Then we contextualize how feminisms have challenged public agendas where soccer was not left out. From this journey we propose the importance of incorporating the feminist perspective to address our object. And finally, we dedicate a section to reflexivity, as a challenge and permanent task before this proposed framework.
Apuntes sobre un trayecto posible: Fútbol, mujeres y disidencias desde una epistemología feminista
Fecha de publicación:
05/2020
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Revista:
Ensambles
ISSN:
2422-5444
e-ISSN:
2422-5541
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Epistemologías feministas
,
Fútbol
,
Reflexividad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Ibarra, Mariana Elizabeth; Apuntes sobre un trayecto posible: Fútbol, mujeres y disidencias desde una epistemología feminista; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 12; 5-2020; 87-101
Compartir