Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970)

Título: Opening considerations on existentialism and humanism in Argentine Psychotherapy (1960-1970)
González, Eliana NoemíIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología
Revista: Revista de Psicología
ISSN: 1669-2438
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
La psicología, de este periodo, parece postularse contraria a una reducción conceptual, en el intento de una comprensión del hombre y de su conducta. Así una visión fenomenológica-existencial de la psicoterapia aportaría a una “unidad solidaria del hombre y su fusión indisoluble con su mundo” (Ravagnan, 1969, p. 73). En tal sentido, la psicología pareciera impulsar un continuo crecimiento que marca un camino hacia una madurez conceptual en donde la consideración de Se analiza la influencia en Argentina, del existencialismo y el humanismo, como movimientos filosóficos que incidieron posteriormente en la constitución de modelos psicológicos, dentro de la llamada psicología existencial-humanista. Consideraremos elementos de relevancia, tales como la relación entre filosofía y psicología, el ámbito de la psicoterapia, y la importancia de autores destacados en nuestro país. La psicología de nuestro país, por la década de 1960 y 1970, paulatinamente se fue abriendo paso a otras corrientes y modelos teóricos, con la introducción de los planteos de la psicología existencial-humanista, entre otros. En Argentina, autores como Manuel Artiles y Marcelo Lerner, fueron introductores del pensamiento humanista. Haremos especial referencia a la laboral difusora de Artiles.
 
The influence of existentialism and humanism, as philosophical movements in Argentina is analyzed, as philosophical movements that later had an influence in the creation of psychological models in the so called existential-humanistic psychology. Relevant elements such as the relation between philosophy and psychology, the psychotherapeutic space and the importance of outstanding authors of our country are taken into account. Psychology in our country, in the 60s and 70s, gradually opened itself to other theoretical lines and models by introducing statements from the existential-humanistic psychology, among others. In Argentina authors such as Manuel Artiles and Marcelo Lerner were the ones who introduced the humanistic thought. We will make special reference to Artiles’ spreading work.
 
Palabras clave: Psicología , Existencialismo , Humanismo , Historia , Filosofías
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 41.27Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158356
URL: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6036
Colecciones
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
González, Eliana Noemí; Consideraciones iniciales sobre existencialismo y humanismo en la Psicoterapia Argentina (1960-1970); Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Revista de Psicología; 4; 7; 12-2008; 113-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES