Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Acondicionamiento de aguas residuales de la industria olivícola de Córdoba

Gerbaldo, María VerónicaIcon ; Labuckas, Diana Ondina; Alvarez, Dolores María Eugenia; Mendieta, Silvia Nazaret; Crivello, Mónica ElsieIcon
Colaboradores: Panigatti, Maria Cecilia; Boglione, Rosana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Bianual Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica y V Congreso Bianual royecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua
Fecha del evento: 07/08/2019
Institución Organizadora: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rafaela;
Título del Libro: Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional
ISBN: 978-987-4998-41-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería Química

Resumen

En Córdoba, Argentina, la olivicultura constituye una actividad económica de relevancia. En la producción de aceitunas verdes se genera gran cantidad de efluentes, que se caracterizan por presentar alta carga orgánica, elevada concentración de cloruros y polifenoles y sales con pH alcalino. Dichas aguas residuales representan un problema ecológico significativo para las regiones donde se concentra la producción. Actualmente, estos efluentes son acumulados en piletas de evaporación, lo cual no representa una solución. Éstos deben ser tratados para su eliminación, según la Normativa vigente. El tratamiento de este tipo de residuos industriales contempla una primera etapa de filtrado para eliminar sólidos de gran tamaño, como hojas y ramas; un segundo tratamiento con la adición de compuestos para la precipitación de sólidos disueltos y el acondicionamiento del pH. Finalmente, se emplean digestores aerobios, anaerobios o procesos oxidativos, entre otros, para el saneamiento definitivo del efluente. El objetivo del trabajo fue caracterizar efluentes provenientes de la elaboración de aceitunas y evaluar materiales adsorbentes y coagulantes (carbón activado y cloruro férrico) para su acondicionamiento. Los efluentes considerados presentaron valores de pH y de concentraciones de fenoles y fósforo totales, sólidos en suspensión y disueltos, que superan a los máximos previstos por la Norma reguladora. Asimismo, los valores de DBO y DQO se encuentran por encima de los límites establecidos. El material que demostró mayor adaptación del pH a los límites exigidos por la Norma vigente, en conjunción con la mayor reducción de la concentración de fenoles totales, DBO y DQO, fue el carbón activado, en concentración adsorbente de 40 g/L. Los resultados obtenidos permiten avanzar en el acondicionamiento del efluente para adecuarlo a la siguiente fase de tratamiento; la cual incluirá procesos catalíticos heterogéneos.
Palabras clave: ACEITUNAS VERDES , EFLUENTES , TRATAMIENTO , CARBÓN ACTIVADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.748Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158354
URL: https://proimcaprodeca2019.wixsite.com/misitio/programa
URL: https://proimcaprodeca2019.wixsite.com/misitio/libro
Colecciones
Eventos(CITEQ)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA QUIMICA
Citación
Acondicionamiento de aguas residuales de la industria olivícola de Córdoba; VII Congreso Bianual Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica y V Congreso Bianual royecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua; Rafaela; Argentina; 2019; 675-683
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES