Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Planificación y evaluación de redes de desarrollo social en contextos complejos: El aporte de la Teoría del Cambio

Rodriguez Bilella, Pablo DanielIcon ; Tapella, Esteban
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas
Revista: RevIISE
e-ISSN: 2250-5555
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El campo del desarrollo social y las iniciativas de reducción de pobreza en América Latina han evidenciado un creciente interés por el estímulo, fortalecimiento y consolidación de redes. Si bien un número importante de métodos, herramientas e indicadores han sido propuestos y desarrollados en respuesta a la demanda de evaluación de las mismas, la mayoría de los estudios de redes se han centrado más en el diagnóstico de redes que en su evaluación.En este artículo argumentamos y presentamos el uso de un enfoque innovador para la evaluación de redes de desarrollo social, esto es, el enfoque de la Teoría del Cambio. Para ello, introducimos la preocupación que da origen al mismo: el tema de la complejidad como escenario en el que se gestan las intervenciones sociales. A partir de ello se da cuenta de algunos de los desafíos y retos que son propios de la evaluación de redes de desarrollo social, y presentamos la Teoría del Cambio como herramienta pertinente para la evaluación de las mismas. Finalmente, se señalan las potencialidades de un enfoque de investigación evaluativa pertinente tanto para la gestión y el desarrollo de redes sociales e intervenciones en contextos complejos, como para la evaluación de las mismas y la contribución a la teoría social.
 
The field of social development and poverty reduction initiatives in Latin America have shown a growing interest in the encouragement, strengthening and consolidation of networks. While a number of methods, tools and indicators have been proposed and developed in response to the demand for evaluating them, most studies have focused more in the diagnostic of networks than in their evaluación. In this article it is argued that the use of the Theory of Change approach it could be an useful and innovative evaluation approach. We introduce the concern that gave rise to that approach: the issue of complexity as a scenario where social interventions are conceived. Some of the challenges that are unique to the evaluation of social development networks are introduced, and the Theory of Change is presented as a relevant tool for evaluating these networks. Finally, the potential of an approach of evaluation research is discussed as relevant to both the management and development of social networks and interventions in complex contexts, as well as for evaluating them and contributing to social theory.
 
Palabras clave: EVALUACIÓN , POLÍTICAS PÚBLICAS , REDES , CAMBIO SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 695.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158332
URL: http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/92
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Rodriguez Bilella, Pablo Daniel; Tapella, Esteban; Planificación y evaluación de redes de desarrollo social en contextos complejos: El aporte de la Teoría del Cambio; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 8; 8; 8-2016; 45-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES