Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Representaciones sobre el mundo rural: Las fiestas criollas en el Tiro Federal de Tandil (1935-1938)

Barandiaran, Luciano OscarIcon ; Villanueva, SilvanaIcon
Colaboradores: Campo, Javier; Garcia, Maria Amelia
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IV Jornadas Internacionales y VII Nacionales de Historia, Arte y Política
Fecha del evento: 23/06/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte;
Título del Libro: Actas de las IV Jornadas Internacionales y VII Nacionales de Historia, Arte y Política
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-394-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Las celebraciones vinculadas a las tareas laborales eran recurrentes en el ámbito de la ruralidad. Acontecimientos como la cosecha de trigo o maíz, o la marcación de terneros eran acompañados de importantes celebraciones, a las cuales asistían los trabajadores con sus familias, los vecinos y amigos del lugar. La tarea rural se realizaba entonces en un contexto festivo en el cual se honraba la labor del hombre de campo a partir de la demostración de sus habilidades y destrezas. En la década del treinta, las fiestas criollas organizadas por el Tiro Federal de Tandil intentaron recrear estas viejas tradiciones del campo bonaerense. Este trabajo, de carácter exploratorio, intenta indagar en las características que asumían éstas fiestas realizadas por el Tiro Federal de Tandil (1935-1938), en la recreación que en ellas se hacían sobre la labor rural y las representaciones sobre el criollismo y el campo, que se visualizan en los distintos eventos que durante el festejo se realizaban. Para ello abordaremos momentos de la celebración como la jineteada, la pialada, y/o la teatralización de acontecimientos históricos, que consideramos, nos permiten reconstruir el imaginario que sobre la ruralidad primaba en quienes organizaban y asistían a estas celebraciones.
Palabras clave: FIESTAS CRIOLLAS , SOCIABILIDAD RURAL , CLIENTELISMO POLÍTICO , INTERIOR BONAERENSE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 687.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158329
URL: https://dhtarte.files.wordpress.com/2015/03/actas-jhap-2016.pdf
URL: https://dhtarte.wordpress.com/2015/03/17/jornadas-internacionales-de-historia-ar
Colecciones
Eventos (ISHIR)
Eventos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Eventos(CCT - ROSARIO)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Representaciones sobre el mundo rural: Las fiestas criollas en el Tiro Federal de Tandil (1935-1938); IV Jornadas Internacionales y VII Nacionales de Historia, Arte y Política; Tandil; Argentina; 2016; 532-547
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES