Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Efecto del ganado sobre la regeneración del bosque de Queñoa (Polylepis australis Bitt.) en las Yungas Australes del Noroeste argentino

Título: Effect of livestock on regeneration of queñoa (Polylepis australis Bitt.) forest in the Southern Andean Yungas of northwestern Argentina
Cuyckens, Griet An EricaIcon ; Mazzini, FlaviaIcon ; Julian, Rocio FlorenciaIcon ; Medina, David Ezequiel; Guzmán, Gustavo Federico
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Universidad Autónoma Chapingo
Revista: Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
ISSN: 0186-3231
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Introduction: Polylepis forest is an ecosystem stated with conservation priority and threatened by anthropogenic effects; extensive livestock is one of the most frequent disturbances in this forest. Objective: To study the effect of livestock on the early stages of regeneration of a queñoa (Polylepis australis Bitt.) forest. Materials and methods: Within a pure forest of P. australis at Parque Provincial Potrero de Yala, Jujuy, Argentina, densities of seedlings (˂1 year) and saplings (˃1 year and ˂30 cm) were measured in the presence (0.23 heads∙ha -1 ) and absence of livestock, for a year. Linear mixed models (normal distribution) were adjusted for density of seedlings and saplings. Data was analyzed with a Chi-square test (χ 2 ). Results and discussion: Presence of livestock had no impact on seedling density, but significantly decreased density of saplings (P < 0.001); in areas without livestock (10.58 ± 6.64 individuals∙m -2 ) was three times higher than with presence of livestock (3.17 ± 3.86 individuals∙m -2 ). Difference in density of seedlings and saplings was significantly (P < 0.001) over the years. This indicates that there is potential for natural regeneration, but livestock would affect stages after seedling emergence, representing a threat to the forest. Conclusion: This study provides important information for livestock management in mountain forests of P. australis. A long-term study of the effect of livestock on seedling and sapling density, and over the entire distribution range, is needed.
 
Introducción: Los bosquecillos de Polylepis son ecosistemas declarados con prioridad de conservación y amenazados por efectos antrópicos; la ganadería extensiva es uno de los disturbios más frecuentes. Objetivo: Determinar el efecto del ganado sobre las primeras etapas de regeneración de un bosque de queñoa (Polylepis australis Bitt.). Materiales y métodos: Dentro de un bosque puro de P. australis en el Parque Provincial Potrero de Yala, Jujuy, Argentina, se midieron las densidades de plántulas (˂1 año) y renovales (˃1 año y ˂30 cm) en presencia (0.23 cabezas∙ha-1) y ausencia del ganado, durante un año. Modelos lineales mixtos de distribución normal se ajustaron para la densidad de plántulas y renovales. Los datos se analizaron con una prueba de Chi-cuadrado (X2 ). Resultados y discusión: La presencia del ganado no afectó la densidad de plántulas, pero sí disminuyó significativamente la densidad de renovales (P < 0.001); en zonas sin ganado (10.58 ± 6.64 individuos∙m-2) fue tres veces mayor que con presencia (3.17 ± 3.86 individuos∙m-2). La diferencia en la densidad de plántulas y renovales fue significativa (P < 0.001) a lo largo del tiempo. Esto indica que existe potencial para la regeneración natural, pero el ganado afectaría las etapas posteriores a la emergencia de plántulas, significando una amenaza para el bosque. Conclusión: El estudio aporta información importante para el manejo del ganado en los bosques montanos de P. australis. El estudio a largo plazo del efecto del ganado sobre la densidad de plántulas y renovales, y en todo el rango de distribución, es necesario.
 
Palabras clave: RESTORATION , SEEDLING EMERGENCE , SAPLINGS , ANTHROPIC EFFECT , EXTENSIVE LIVESTOCK
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.13Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158269
DOI: http://dx.doi.org/10.5154/r.rchscfa.2020.05.035
URL: https://revistas.chapingo.mx/forestales/?section=articles&subsec=issues&numero=2
Colecciones
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Cuyckens, Griet An Erica; Mazzini, Flavia; Julian, Rocio Florencia; Medina, David Ezequiel; Guzmán, Gustavo Federico; Efecto del ganado sobre la regeneración del bosque de Queñoa (Polylepis australis Bitt.) en las Yungas Australes del Noroeste argentino; Universidad Autónoma Chapingo; Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente; 27; 2; 5-2021; 215-228
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES