Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Vertebrate taphonomy of the Ischigualasto Formation

Colombi, Carina EsterIcon ; Rogers, Raymond R.; Alcober, Oscar A.
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Taylor & Francis
Revista: Journal of Vertebrate Paleontology
ISSN: 0272-4634
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
Trends of preservation are established on the basis of 385 fossil occurrences in the Ischigualasto Formation. The distribution and preservational quality of vertebrate fossils are related to sedimentary facies and stratigraphic position and follow trends in basin evolution and paleoclimate. Fossils in the Ischigualasto Formation are mainly concentrated along the margins of the basin. Floodplain deposits preserve ca. 88% of fossils, which range from unidentifiable fragments to articulated skeletons. The remaining fossil occurrences (ca. 12%) come from coarser-grained fluvial channel deposits and exhibit variable preservational quality, including some well-preserved cynodont skulls. Fossils in the basal La Pe˜na Member (ca. 4% of occurrences) are generally highly weathered and disarticulated with hematitic permineralization. The majority of collected specimens (ca. 65% of occurrences) come from the overlying Cancha de Bochas Member and range from isolated bones to articulated skeletons. Calcite, rather than hematite, is the predominant agent of permineralization. The succeeding Valle de la Luna Member (ca. 30% of occurrences) preserves an association between vertebrate fossils and plant remains. Fossil preservation suggests prolonged exposure prior to burial under wetter conditions with superficial and penetrating precipitation of hematite. The uppermost Quebrada de la Sal Member of the Ischigualasto Formation is nearly barren of fossil remains.
 
Se establecieron las tendencias en la preservación de restos de paleovertebrados a lo largo de la Formación Ischigualasto en base a 385 fósiles. La distribución y la calidad de preservación de los fósiles de vertebrados en esta unidad está relacionada con las facies sedimentarias y la posición estratigráfica de los mismos, variando según la evolución de la cuenca y del paleoclima. Los fósiles en la Formación Ischigualasto están principalmente concentrados en los márgenes de la cuenca. Paleoambientalmente, los depósitos de llanura de inundación preservan alrededor del 88% de los fósiles de la unidad, los cuales van desde fragmentos inidentificables hasta esqueletos articulados. Las restantes ocurrencias de fósiles (alrededor del 12%) provienen de depósitos de canal de grano grueso y también exhiben variables calidades de preservación, incluyendo algunos pequeños cráneos de cinodontes en excelente estado de preservación. Estratigráficamente, los fósiles en el miembro basal La Pe˜na (alrededor del 4% de los hallazgos) están generalmente muy meteorizados, desarticulados y permineralizados con hematita. La mayoría de los especímenes colectados (alrededor del 65% de los hallazgos) provienen del suprayacente Miembro Cancha de Bochas, los cuales van desde huesos aislados hasta esqueletos articulados completos. Estos restos están permineralizados principalmente con calcita en lugar de hematita. En el siguiente, Miembro Valle de la Luna (alrededor del 30% de los hallazgos), se preserva una peculiar asociación de restos fósiles de vertebrados y plantas. La preservación de los fósiles en esta unidad sugiere una prolongada exposición bajo un clima más húmedo, con la consecuente precipitación de abundante hematita en la superficie y en el interior. Por ´ultimo, en el techo de la Formación Ischigualasto, el Miembro Quebrada de la Sal carece casi completamente de restos fósiles.
 
Palabras clave: ISCHIGUALAST , VERTEBRATE TAPHONOMY , PALEOCLIMATE , TAPHONOMIC MODES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.885Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158226
DOI: http://dx.doi.org/10.1080/02724634.2013.809285
URL: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02724634.2013.809285
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Colombi, Carina Ester; Rogers, Raymond R.; Alcober, Oscar A.; Vertebrate taphonomy of the Ischigualasto Formation; Taylor & Francis; Journal of Vertebrate Paleontology; 32; 6; 12-2012; 31-50
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES