Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Benavente, Micaela Andrea  
dc.contributor.author
Herrera, Marcela Fernanda  
dc.contributor.author
Aba, Marcelo Alfredo  
dc.contributor.author
Bianchi, Carolina Paula  
dc.date.available
2022-05-24T15:35:13Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Expresión del receptor a oxitocina y de la ciclooxigenasa-2 en carcinomas mamarios caninos; VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Buenos Aires; Argentina; 2021; 26-26  
dc.identifier.issn
1514-6634  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/158145  
dc.description.abstract
Los tumores mamarios son frecuentemente diagnosticados en perras enteras. Las principales hormonas involucradas en su desarrollo son los estrógenos y la progesterona, y la expresión de sus receptores en el tejido mamario tumoral está bien documentada. La demostración de la presencia del Receptor a Oxitocina (ROT) en líneas celulares de cáncer mamario y en carcinomas primarios de mama humanos sugiere que esta hormona, mediante la interacción con su receptor, estaría involucrada en la génesis y/o la progresión de esta neoplasia. La expresión del ROT se reportó recientemente en tumores mamarios caninos (TMC) benignos y malignos. Por otro lado, se sabe que la Ciclooxigenasa-2 (COX-2), enzima clave en la síntesis de prostaglandinas, está altamente expresada en varios tumores malignos. Las prostaglandinas participan en varias etapas de la progresión del cáncer estimulando la angiogénesis, la proliferación y la resistencia a la apoptosis en las células tumorales. En la perra, está demostrado que una alta expresión de la COX-2 en el cáncer mamario se relaciona con una mayor agresividad del tumor, mayor probabilidad de metástasis y peor pronóstico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la expresión del ROT en TMC malignos y analizar su asociación con el tipo histológico, el Grado Histológico de Malignidad (GHM) y la expresión de COX-2. Se analizaron 18 muestras de tejido mamario neoplásico maligno, de los siguientes tipos histológicos: carcinomas túbulo-papilares (n=7), carcinomas sólidos (n=5) y carcinomas complejos (n=6). Las muestras fueron procesadas usando la técnica de inmunohistoquímica avidina-biotina-peroxidasa, y se utilizó un anticuerpo primario específico para el ROT (policlonal, A-16, Santa Cruz Biotech) y uno para COX-2 (monoclonal, Clone 229, Zymed Laboratories, Inc). El análisis de imagen se realizó por dos observadores independientes y se analizaron 10 campos por muestra con un aumento de 1000X. Se utilizó el Score de Allred (escala de 0 a 8), que tiene en cuenta el porcentaje de células positivas y la intensidad de tinción. Las muestras con un Total Score (TS) > 3 se consideraron positivas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Infostat y se realizó un ANOVA y post Test de Tukey. Todas las neoplasias malignas analizadas fueron positivas para la expresión del ROT (100%), y se observó un mayor TS en los carcinomas complejos comparado con los carcinomas túbulo-papilares y los carcinomas sólidos (P = 0.01). Asimismo, aquellos tumores de GHM I presentaron un mayor TS en comparación con los de GHM III (P = 0.02). Con respecto a la COX-2, 17 de las 18 muestras fueron positivas para su expresión (94,4%) y no se observaron diferencias significativas según el tipo histológico o el GHM. Dado que el 100% de las muestras fueron positivas para el ROT, no se pudo establecer una asociación entre este receptor y la expresión de COX-2. La mayor expresión del ROT en los carcinomas complejos y en tumores de GHM I indicaría que su expresión está asociada a una menor malignidad tumoral.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
RECEPTOR OXITOCINA  
dc.subject
CICLOOXIGENASA-2  
dc.subject
CARCINOMAS MAMARIOS  
dc.subject
CANINOS  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Expresión del receptor a oxitocina y de la ciclooxigenasa-2 en carcinomas mamarios caninos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-04-28T11:57:14Z  
dc.identifier.eissn
1668-3498  
dc.journal.volume
23  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
26-26  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Benavente, Micaela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Aba, Marcelo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-2-2021/jornadas_initra_2021.pdf  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/initra2020/index.php  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal  
dc.date.evento
2021-08-25  
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto de Investigación y Tecnología y Reproducción Animal  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias  
dc.source.revista
Invet  
dc.date.eventoHasta
2021-08-27  
dc.type
Jornada