Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas

Otero, AnaliaIcon ; Sellaro, Natalia
Fecha de publicación: 02/2020
Editorial: Universidade Federal Fluminense
Revista: Revista Gênero
ISSN: 2316-1108
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En una sociedad anclada en la división sexual del trabajo, la ampliación de la ciudadanía femenina se desarrolla en el plano formal, aunque presenta obstáculos en el plano material con inequidades en la vida social, laboral y familiar de las mujeres. Aquí, nos preguntamos sí el teletrabajo resulta una opción conciliatoria y de responsabilidad compartida. El objetivo del artículo es aportar material empírico y desde una perspectiva cualitativa analizar entrevistas a un grupo de mujeres profesionales teletrabajadoras. Los hallazgos indican una doble invisibilización -del trabajo remunerado y no remunerado-, superposición de tiempos y sobrecarga de tareas, mostrando tendencias a la reproducción de las desigualdades en materia de género.
 
In a society anchored in the sexual division of labor, the expansion of female citizenship takes place on a formal level, although it presents obstacles on the material plane with inequities in women's social, work and family life. Here, we ask ourselves if teleworking is a conciliatory and shared responsibility option. The objective of the article is to provide empirical material and, from a qualitative perspective, analyze interviews with a group of teleworking professional women. The findings indicate a double invisibilization - of paid and unpaid work - overlapping times and overload of tasks, showing tendencies to the reproduction of gender inequalities.
 
Palabras clave: MUJERES , DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO , CUIDADOS , TELETRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 98.46Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158144
URL: https://periodicos.uff.br/revistagenero/article/view/38487
Colecciones
Articulos (IICSAL)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Citación
Otero, Analia; Sellaro, Natalia; Mujeres, profesionales y teletrabajadoras: Un análisis del tiempo laboral y el tiempo del cuidado entre argentinas; Universidade Federal Fluminense; Revista Gênero; 20; 1; 2-2020; 56-72
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES