Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina

Villagra, Javier Andres; D´Agostino, Romina LauraIcon ; Klaich, Matias JavierIcon ; Udrizar Sauthier, Daniel EdgardoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 11/2019
Institución Organizadora: Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANP-PV;42º30´ S y 63º53´ O) se conocen al menos ocho especies de carnívoros terrestres: el puma (Puma concolor), el gato montés (Leopardus geoffroyi), el gato del pajonal (Leopardus colocolo), el zorrino (Conepatus chinga), el zorro gris (Lycalopex gymnocercus), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), el hurón menor (Galictis cuja) y presumiblemente el huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus) cuya presencia aún está pendiente de confirmación; y dos especies de cingulados: el piche (Zaedyus pichiy) y el peludo (Chaetophractus villosus). La mayoría de estas especies son crípticas y esquivas siendo difícil su observación, por ello uno de los métodos para su estudio son las trampas de huellas con cebos atrayentes. El objetivo de este trabajo fue conocer la riqueza de carnívoros y cingulados en dos reservas estrictas emplazadas en el ANP-PV, en función de las estaciones del año y de las diferentes comunidades vegetales de ambos sitios. Para esto se dispusieron 10 trampas de huellas en la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV; 42º41´ S y 64º10´ O) y ocho en la Reserva Natural para la Defensa Punta Buenos Aires (RPBA; 42º14´ S y 64º13´ O), dos en cada comunidad vegetal principal de cada unidad de conservación. En ambos sitios las trampas de huellas fueron visitadas principalmente por zorros grises, zorrinos y peludos. Con respecto a la riqueza, esta fue mayor en comunidades herbáceas-arbustivas y herbáceas en la RSPV. En la RPBA por su parte, la riqueza fue mayor en comunidades arbustivas-herbáceas. Sin embargo, la riqueza puede fluctuar según la estación climática, los años considerados y el sitio de estudio. Las trampas de huellas constituyen una herramienta de bajo costo para registros y monitoreo de fauna, siendo una metodología útil para evaluar entre otros parámetros poblacionales y la riqueza de especies.
Palabras clave: RIQUEZA , MAMÍFEROS CARNÍVOROS TERRESTRES , CINGULADOS , ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA VALDÉS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 101.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158118
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_20
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Dejando huellas: riqueza de mamíferos carnívoros y cingulados de Península Valdés, Chubut, Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES