Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del nacionalismo a la estilística (1900-1945): Cambio de paradigma e institucionalización de la filología en la Argentina

Battista, EmilianoIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Diálogo de la Lengua
Revista: Diálogo de la lengua
ISSN: 1989-1334
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En el presente trabajo efectuamos una interpretación crítica del cambio de paradigma asociado al proceso de institucionalización de la filología argentina durante la primera mitad del siglo XX; el recorrido comprende un paulatino desplazamiento desde el enfoque positivista (establecido una vez saturado el naturalismo decimonónico) hasta la consolidación del enfoque idealista. Para ello, delimitamos un período de análisis (1900-1945) que corresponde a las siguientes publicaciones: en un extremo, las obras de Luciano Abeille y Ernesto Quesada (1900) –dos contribuciones emblemáticas en la historia del debate acerca de la lengua en la Argentina, entendiendo a ambos trabajos como manifestaciones de proyectos nacionalistas (antitéticos) formulados por las elites políticas para homogeneizar poblaciones heterogéneas (Devoto, 2002)–, y en el otro, la primera edición en español del Curso de lingüística general (1916 [1945]), de Ferdinand de Saussure –obra traducida y prologada por Amado Alonso, agente principal del proceso de modernización del saber lingüístico en el mundo hispánico (Di Tullio, 2009; Romanos, 2009; Toscano y García 2013a)–.
 
In this article we make a critical interpretation of the change of paradigm associated with the process of institutionalization of Argentinian philology in the first half of the 20th century. This process follows the gradual shift from the positivist approach (established once the nineteenth-century naturalism was saturated) to the consolidation of the idealist approach. The analysis delimits a period which spans from the publications of Luciano Abeille and Ernesto Quesada (1900) –two emblematic works in the history of the debate on the national language, being understood as two manifestations of nationalist (antithetical) projects formulated by political elites to homogenize heterogeneous populations (Devoto 2002)– to the first Spanish edition of the Course of General Linguistics (1916 [1945]) of Ferdinand de Saussure –a work translated and prefaced by Amado Alonso, principal agent in the process of linguistic knowledge modernization in the Hispanic world (Di Tullio, 2009; Romanos, 2009; Toscano y García 2013a)–.
 
Palabras clave: NACIONALISMO , ESTILÍSTICA , FILOLOGÍA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 265.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/158112
URL: https://www.dialogodelalengua.com/articulo/numero13.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Battista, Emiliano; Del nacionalismo a la estilística (1900-1945): Cambio de paradigma e institucionalización de la filología en la Argentina; Diálogo de la Lengua; Diálogo de la lengua; 13; 7-2021; 34-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES