Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX

Solari, Alberto JuanIcon
Fecha de publicación: 03/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Historia de la Medicina
Revista: Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica
ISSN: 1852-6152
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Medicina Básica

Resumen

Las investigaciones científicas sobre Biología Celular (anteriormente llamada Citología) se desarrollaron vigorosamente durante el siglo XX en la Argentina y, en particular, en la UBA. Los vaivenes de dicho desarrollo, a su vez, muestran una interesante correlación con los fenómenos sociales que ocurrieron en el país en ese siglo. En la actualidad (año 2014) la investigación argentina en esta disciplina ya no ocupa, lamentablemente, un lugar tan distinguido como el que tuvo en cierto periodo del siglo pasado. Trataremos de pasar revista a las personalidades que lideraron la Biología Celular argentina en esa época y de interpretar las posibles causas de su auge y su posterior declinación. En la Argentina de comienzos del siglo XX repercute fuertemente el español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de 1906, por sus trabajos sobre las células (neuronas y glía) de la corteza cerebral humana y animal. La célula, para la comunidad hispanohablante, cobra un relieve especial: era posible, era factible, descollar en esta área, en paridad con los tradicionales países europeos líderes en ciencias.
Palabras clave: Biologia Celular
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 63Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15795
URL: http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/index
Colecciones
Articulos(OCA HOUSSAY)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Citación
Solari, Alberto Juan; Breve historia de la investigación sobre biología celular en la Universidad de Buenos Aires durante el siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Historia de la Medicina; Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica; 6; 1; 3-2014; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES