Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Chaco Seco medio siglo antes de la agricultura industrial: procesos de desestructuración de ecosistemas y sociedades rurales

Totino, MarianaIcon ; Morello, Jorge HeliosIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
Revista: Fronteras
ISSN: 1667-3999
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

La información utilizada proviene de censos realizados por el Plan de Estudios Fitoecológicos del Chaco Argentino (EFECHA), iniciado en 1965 en convenio entre el Centro de Estudios Fitoecológicos de Montpellier, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y concluido por el INTA en 1975. Las autoridades convocantes fueron el Dr. Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, el director del INTA ingeniero agrónomo Ubaldo García, y el Dr. Gilberto Long, Subdirector del CEPE de Montpellier en representación del CNRS de Francia. La dirección estuvo a cargo de los Dres. Jorge Morello y Gilberto Long, y en el trabajo de campo participaron 4 investigadores franceses y 25 de la UBA y el INTA. Las razones por las cuales era relevante estudiar la región del Chaco en la década del 60 se mantienen vigentes al día de hoy, habiéndose producido enormes cambios en los usos de la tierra. El objetivo del presente trabajo es informar los resultados de los censos realizados por los investigadores del Plan EFECHA en el año 1967 y evaluar para los sitios censados el tipo y grado de conversión de la tierra en el período 1976-2013. Se toma el año ?76 porque es la imagen satelital más antigua que pudo conseguirse del área de estudio.Con la finalidad de comparar los datos del Plan EFECHA con la situación actual, de los 17 cuadernos de campo se seleccionaron aquellos que contienen la información referida a la zona del Impenetrable para describir ciertos procesos de deterioro biofísico que ya eran evidentes desde 1967, cuando el equipo franco-argentino recorrió la zona, tanto en ecosistemas considerados vírgenes como en los parcialmente agroproductivos.
Palabras clave: Chaco Seco , Plan Efecha , Cambios de Uso de La Tierra
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.538Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15791
URL: http://www.gepama.com.ar/index.php/publi2/revista-fronteras/41-fronteras12
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Totino, Mariana; Morello, Jorge Helios; El Chaco Seco medio siglo antes de la agricultura industrial: procesos de desestructuración de ecosistemas y sociedades rurales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 12; 12-2013; 33-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES