Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La degradación de suelos en Patagonia: causas, procesos y medidas de conservación

Rostagno, Cesar MarioIcon ; la Manna, Ludmila AndreaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornada Nacional Conservación del Suelo 2020
Fecha del evento: 07/07/2020
Institución Organizadora: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título del Libro: Jornada Nacional de Conservación de Suelos 2020
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN: 978-987-46870-4-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

La degradación de suelos es un problema que afecta gran parte de las tierras patagónicas. La estepa patagónica estuvo prácticamente libre de herbívoros domésticos hasta muy avanzado el siglo XIX. Luego de finalizadas las campañas militares contra las poblaciones aborígenes, comenzó el asentamiento de establecimientos ganaderos y la introducción masiva de ovinos. Para el año 1910 la Patagonia ya contaba con 12 millones de ovinos, con un máximo de 20 millones a mediados del siglo pasado. El impacto del pastoreo sobre la vegetación y los suelos fueron detectados tempranamente. Luego de poco más de 100 años de uso, gran parte de los ecosistemas patagónicos, principalmente los de la estepa y el ecotono con los bosques andino patagónicos, han sido fuertemente modificados, varios de ellos con procesos de degradación de suelos muy avanzados. Las tierras con desertificación severa y muy severa alcanzan, en algunas provincias patagónicas, más del 30 % de sus superficies. En algunas áreas del ecotono, las tasas de erosión en los últimos 50 años exceden los 30m3ha-1año-1. Desde hace algunas décadas, el INTA y otras instituciones han iniciado trabajos de recuperación de pastizales degradados aplicando distintas tecnologías de manejo de pastoreo en áreas extensas; en áreas más localizadas se han implementado medidas intensivas de conservación del suelo y del agua. En esta presentación describiremos los procesos de degradación de suelos, principalmente de erosión eólica e hídrica, algunas de sus causas, como así las medidas de conservación implementadas para detener o revertir esos procesos y algunas sugerencias de futuros trabajos para afrontar esta problemática.
Palabras clave: DEGRADACION DE TIERRAS , EROSION DE SUELOS , SUELOS ZONAS ARIDAS , SUELOS FORESTALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 665.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157880
URL: http://www.suelos.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/10/ACTAS-JORNADA-CONSERVA
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/watch?v=hwcW7hmarso
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
La degradación de suelos en Patagonia: causas, procesos y medidas de conservación; Jornada Nacional Conservación del Suelo 2020; Argentina; 2020; 8-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES