Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El libro de las criaturas

Pages Larraya, FernandoIcon ; Terrones, Luz Elena
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica
Revista: Publicaciones del Seminario de Investigaciones sobre Antropología Psiquiátrica
ISSN: 1667-8672
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Este libro es tan sólo una escritura que pregunta, como todas ellas, acerca del enigma del ser, o acaso la fantasía de un anciano perdido en la vigilia temblorosa de los años finales. El haber vivido, en el extraordinario y pavoroso advenimiento de nuestro segundo milenio gregoriano, el destramado y caracterización del genoma humano y a su vez, el oscuro abismo de su mutación, que en una nueva apocalíptica enuncia la fragilidad del hombre en el inevitable cosmos que condiciona su existencia, es sin duda el motivo esencial de este pequeño libro de las criaturas. Cierta afición a caminar y detenernos en caseríos perdidos y solitarios, ha sido para nosotros algo único y original. En el cortejo de los innumerables caminantes, se destacó Jean Jacques Rousseau (1712-1778), quien consagró su peregrinaje en Les Rêveries d´un Promeneur Solitaire, guiado por su afición a la soledad y la herboristería. Una diferente afición nos llevó a escondernos en soledosas arideces, como si un hide-behind, un ser siniestro e invisible, nos tuviera constantemente en fuga, sin poder observarlo jamás. En muchos de esos aislados poblacionales encontramos personas de un enorme temor y timidez, que las envolvía a replegarse sobre sí mismas, en especial cuando, como consecuencia de ello, surgía un niño tonto o un loco monstruoso y sagrado, que daba un significado preternatural a esa substracción subjetiva del tiempo y el espacio del mundo objetivo y su temible experiencia. La prospección de las áreas experimentales del diseño inicial de nuestro experimento nos permitió determinar cuantitativamente la prevalencia de un 5,6% de discapacidades de origen genético (con algunos casos aislados de fenocopias), frente a un 0,3% hallado en la población común: si bien estas cifras fueron de relativo valor estadístico, permitieron sostener la hipótesis de una frecuencia diferente de alteraciones neuropsiquiátricas en aislados poblacionales endogámicos y el valor experimental de nuestro proyecto de investigación.
Palabras clave: Psiquiatría , Neuropsiquiatría , Enfermedades mentales , Salud mental
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 50.28Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157849
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Pages Larraya, Fernando; Terrones, Luz Elena; El libro de las criaturas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Programa de Investigaciones sobre Epidemiología Psiquiátrica; Publicaciones del Seminario de Investigaciones sobre Antropología Psiquiátrica; 15; 47; 12-2004; 1-250
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES