Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De cabaret vip a circuito prostituyente: nuevas fronteras para la visibilidad del comercio sexual

Título: From vip cabaret to prostitution ring: sexual commerce’s new borders of visibility
Varela, Cecilia InesIcon ; Martynowskyj, EstefaniaIcon
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
Revista: Zona Franca
ISSN: 2545-6504
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este trabajo es un primer acercamiento a la causa judicial de Madaho´s, la cual terminó con el cierre del histórico cabaret marplatense y el procesamiento de sus dueños por trata de mujeres con fines de explotación sexual. Madaho´s estaba ubicado en una zona exclusiva, próximo a los hoteles más caros de la ciudad balnearia y constituía un espacio de sociabilidad masculino muy conocido. Especialmente durante la temporada turística, concentraba trabajadoras sexuales locales y de zonas próximas atraídas por los ingresos que allí se obtenían. Analizamos cómo esta trama de relaciones sociales se construyó como “cosa judiciable” utilizando el lenguaje de la trata de mujeres, a través de las interpretaciones e intervenciones de los/as expertos/as de rescate y los/as operadores/as judiciales. Desde una perspectiva que entiende al derecho como una tecnología de género, pretendemos examinar la forma en que el derecho trabaja para fijar una versión específica de las “mujeres víctimas de trata”. La estrategia metodológica se articula a través del análisis de distintas fuentes documentales del expediente judicial, las cuales nos permiten acceder no sólo a las interpretaciones de los/as operadores/as judiciales y los/as expertos/as de rescate, sino también a las voces de las mujeres involucradas en esta causa.
 
This paper is a first approach to the legal case of Madaho's, which ended with the closure of the historical Mar del Plata´s cabaret and the prosecution of its owners for trafficking in women for the purpose of sexual exploitation. Madaho's was located in an exclusive area, close to the most expensive hotels in the seaside resort and was a well-known space for male sociability. Especially during the tourist season, it concentrated local and nearby sex workers attracted by the income they could obtain there. We analyze how this set of social relations was constructed as a “legal matter” using the language of trafficking in women, through the interpretations and interventions of rescuers, judges and prosecutors. From a perspective that understands law as a gender technology, we intend to examine how law works to fix a specific version of “trafficked women”. The methodological strategy is articulated through the analysis of different documentary sources of the judicial file, which allow us to access not only the interpretations of rescuers, judges and prosecutors, but also the voices of the women involved in this case.
 
Palabras clave: SEXO COMERCIAL , TRATA DE MUJERES , LENGUAJE JURÍDICO , TECNOLOGÍA DE GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 306.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157805
URL: https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/221
DOI: https://doi.org/10.35305/zf.vi29.221
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Varela, Cecilia Ines; Martynowskyj, Estefania; De cabaret vip a circuito prostituyente: nuevas fronteras para la visibilidad del comercio sexual; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 29; 11-2021; 218-245
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES