Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital

Título del libro: Espacios globales para la expansión del capital transnacional en el continente americano

Schweitzer, Alejandro FabianIcon
Otros responsables: Sandoval Palacios, Juan Manuel; Porto, Jadson Luis Rebelo; Furlong y Zacaula, Aurora; Netzahualcoyotzi Luna, Raúl
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ISBN: 978-987-722-814-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

En el escenario actual, el espacio andino del sur y la región patagónica, conformados por tres departamentos de Bolivia, la totalidad del territorio chileno y las provin-cias occidentales y Patagónicas de la Argentina, se con-forman como un espacio global para la expansión del cap-ital transnacional (Robinson, 2013). Este espacio coincide con el eje 10 de IIRSA, sobre el cual no existen proyectos específicos, pero se perfila como uno de las áreas donde más fuertemente se expresa la presencia china. Esta con-siste en la financiación y construcción de megaproyectos de generación de energía, en particular represas y centrales nucleares, de transporte, como corredores bioceánicos y puertos, de extracción de recursos del subsuelo, mineros, energéticos y del suelo, mediante agronegocios.En este trabajo el análisis se centra en torno a las políticas públicas del estado argentino y en particular en el sector argentino de la Patagonia sur, conformado por los departamentos del sur de la Provincia del Chubut y las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En este es-pacio, porción austral del espacio global para la expansión del capital transnacional Andino del Sur / Patagónico, el régimen extractivista-primario-exportador se expresa en megaproyectos que reconfiguran el territorio como Zona Específica de Intensa Acumulación (ZEIA).
Palabras clave: ESPACIOS GLOBALES , GLOBALIZACIÓN , FRONTERAS , CHINA , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 355.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157802
URL: https://www.clacso.org/espacios-globales-para-la-expansion-del-capital-transnaci
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Schweitzer, Alejandro Fabian; Argen-China: Inversiones chinas y proyectos de territorio para la reconfiguración de la Patagonia sur como zona específica de intensa acumulación de capital; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2020; 221-244
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES