Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desaparecido en Península Valdés: nuevos aportes al conocimiento del huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus)

Seculi Pereyra, E .E.; D'agostino, Romina LauraIcon ; Udrizar Sauthier, Daniel EdgardoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 11/2019
Institución Organizadora: Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El huroncito patagónico es un mamífero carnívoro de la familia Mustelidae, del cual se conoce muy poco sobre su tendencia poblacional actual. Su distribución geográfica también es poco conocida, contándose con grandes áreas donde su presencia no ha sido debidamente confirmada y otras donde posiblemente se haya extinguido recientemente (menos de 1000 años). En este trabajo se dan a conocer 28 individuos (NMI) recuperados en 11 yacimientos paleontológicos ubicados en la Península Valdés y alrededores. A su vez se incorporan nuevos datos morfométricos del cráneo y mandíbula. Por último, se analizan las trayectorias tafonómicas de los restos, prestando especial interés a las marcas de depredación que presentaban algunos de los materiales, comparándolas con los dientes caninos superiores de ejemplares de la misma especie y de otras cinco especies de depredadores mamíferos de la provincia del Chubut. De los estudios y observaciones realizadas se deduce que los materiales fueron encontrados en sectores donde los ejemplares desarrollaban sus ciclos vitales, por lo que las causas de depositación serían eto-ecológicas. El 14% de los restos presentaban evidencias de haber sido depredados por especies de carnívoros de pequeño-mediano porte (hurones, gatos y zorros). La evidencia relevada sugiere que el huroncito patagónico era una especie relativamente común en la Península Valdés, especialmente en aquellos sectores de suelo blando con abundancia de cuevas de tuco tucos (Ctenomys sp.), de los cuales posiblemente se alimentaba. Su desaparición, o su baja densidad poblacional podría estar vinculada con el pastoreo ovino, que disminuyó la disponibilidad de presas a partir de la reducción de la cobertura vegetal y compactación del suelo. Otra opción, no excluyente, puede ser la irrupción en el elenco mastofaunístico actual (como lo sugiere la evidencia fósil) de una especie como el hurón menor (Galictis cuja), con la cual comparte recursos y posiblemente compita a nivel interespecífico.
Palabras clave: BIODIVERSIDAD , BIOGEOGRAFIA , CONSERVACION , COMPORTAMIENTO , PARASITOLOGIA , EPIDEMIOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 633.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157788
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_20
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Desaparecido en Península Valdés: nuevos aportes al conocimiento del huroncito patagónico (Lyncodon patagonicus); XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-10
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 42
Descargas: 10

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES