Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Plantas que inspiran: ensayo de aplicación de categorías posthumanistas a la arqueobotánica del este de Norpatagonia (Argentina)

Título: Plants that inspire: essay of applying of post-humanist categories to archaeobotany in east Norpatagonia (Argentina)
Saghessi, DanielaIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La abundancia de referencias etnohistóricas sobre el uso de plantas por parte de los grupos cazadores-recolectores del nordeste patagónico durante los siglos XVIII y XIX contrasta con el escaso abordaje arqueológico que recibió el tema en las investigaciones del siglo pasado. En los últimos años, este panorama ha comenzado a cambiar con el inicio de investigaciones regionales sistemáticas que incorporan nuevas vías analíticas, como el estudio de microrrestos vegetales, a la arqueología de esta región. En paralelo, desde fines del siglo XX, se está produciendo una apertura teórica en la disciplina, cuyos exponentes actuales más representativos son las corrientes conocidas como Nuevo materialismo y Posthumanismo. El presente ensayo tiene como objetivo proponer casos de aplicación para algunas categorías de corrientes teóricas contemporáneas en arqueología (e.g. teoría ontológica, teoría de los ensambles y teoría de las affordances), a partir de la información disponible sobre el uso de las plantas por los grupos cazadores-recolectores que habitaron el este de Norpatagonia, y en particular el valle del río Negro, durante el Holoceno tardío.
 
The abundance of ethnohistorical references on the use of plants by hunter-gatherer groups in the northeast Patagonia along the 18th and 19th centuries contrasts with the scant archaeological approach that the topic received in the investigations of the last century. In recent years, this situation has begun to change with the beginning of systematic regional investigations that incorporate new analytical pathways, such as the study of plant microremains, to the archeology of this region. At the same time, since the end of 20th century, a theoretical opening has been taking place in the discipline, whose current most representative exponents are the currents known as “New materialism” and “Post-humanism”. The present essay has as aim to propose application for cases some categories of contemporary theoretical currents in archeology (e.g. ontological theory, assembles theory and affordances theory), based on available information on the use of plants by hunter-gatherer groups that inhabited the northeast Patagonia, and particular Rio Negro valley, along the late Holocene.
 
Palabras clave: TEORIA ARQUEOLOGICA , CAZADORES-RECOLECTORES , PALEOETNOBOTÁNICA , USO DE PLANTAS , RIO NEGRO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 502.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157774
DOI: https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n2.29841
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/29841
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Saghessi, Daniela; Plantas que inspiran: ensayo de aplicación de categorías posthumanistas a la arqueobotánica del este de Norpatagonia (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 2; 8-2021; 25-36
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES