Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización litológica de los depósitos asociados a la caldera Varvarco, Andes Centrales del Sur (36°30’S)

Iannelli, SofíaIcon ; Litvak, Vanesa DafneIcon ; Hurley, Maria; Astort, AnaIcon ; Søager, Nina; Folguera Telichevsky, AndresIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Fecha del evento: 05/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Volcanología;
Título del Libro: Actas 1° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Editorial: Asociación Latinoamericana de Volcanología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La fosa de Las Loicas ubicada entre los 35° y los 37°30?S se caracteriza por la presencia de calderas volcánicas asociadas al régimen extensional plioceno. Se describe como una cuenca de intra-arco extensional y orientación N-NE, que incluye al norte a la caldera Planchón-Peteroa y al sur, al volcán Tromen. Entre ellos se encuentra la caldera Varvarco (36°30?S) con una extensión de 28 por 15 km, lindante al oeste con la laguna Varvarco-Ocampo.En el sector oriental de la caldera, se reconoce una sucesión de flujos lávicos basáltico-andesíticos de 200 metros de espesor, en discordancia con domos riolíticos en los estratos medios a inferiores. La secuencia finaliza con una secuencia de 260 metros de espesor de lavas basáltico-andesíticas, brechas volcánicas y autobrechas.Bajo el microscopio, los basaltos andesíticos presentan una textura porfírica compuesta por fenocristales de plagioclasa (50%), olivina (20%), clinopiroxeno (15%), ortopiroxeno (10%) y minerales opacos (5%) en una pasta intergranular. En los niveles medios, se observa una disminución en el porcentaje de fenocristales y la presencia de vidrio en la pasta en textura intersertal. Por su parte, los domos corresponden a riolitas porfíricas, compuestas por feldespato potásico (65%), cuarzo (25%) y plagioclasa (10%). La pasta presenta un textura microgranosa y en sectores esferulítica.Los datos de campo y estudios preliminares en la caldera Varvarco indican que se trata de una secuencia bimodal desarrollada durante el colapso de la caldera. Su estrecha relación con la caldera Calabozos, ubicada inmediatamente al norte indicaría un origen similar para ambas secuencias. Estudios previos, relacionan el volcanismo bimodal plio-cuaternario de la región con un proceso de delaminación cortical producto del empinamiento de la losa durante el Plioceno. El abrupto cambio en el ángulo de subducción habría provocado el desarrollo de calderas y domos riolíticos asociados a flujos basálticos.
Palabras clave: Facies volcánicas , Fosa Las Loicas , Ignimbritas , Colapso calderas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 120.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157720
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/1-congreso-de-la-asociacion-latinoamericana-de-vu
URL: https://easychair.org/cfp/1ercongresoalvo
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Caracterización litológica de los depósitos asociados a la caldera Varvarco, Andes Centrales del Sur (36°30’S); 1° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología; Antofagasta; Chile; 2019; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES