Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aristotelismo, la unidad del bien y sus consecuencias teóricas

Título: Aristotelianism, the unity of the good and its theoretical consequences

Título del libro: Alasdair MacIntyre: Relecturas iberoamericanas: Recepción y proyecciones

Saiz, Mauro JavierIcon
Otros responsables: de la Torre Díaz, Francisco Javier; Loria, Jorge Maximiliano
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Dykinson
ISBN: 978-84-1324-981-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ética

Resumen

 
En este trabajo se busca mostrar la relevancia de la concepción del bien humano para las diferentes dimensiones de un sistema filosófico. Para ello, se compara la posición de Alasdair MacIntyre con la de Charles Taylor. En primer lugar, se expone la adhesión de ambos a una concepción aristotélica –evidente en el primero, más parcial y limitada en el segundo–, para luego señalar sus desacuerdos en torno a la idea del bien humano, que uno ve como unitario e integrado, mientras que el otro interpreta como plural y potencialmente contradictorio. Finalmente, se rastrean las repercusiones que esta divergencia tiene sobre distintos ámbitos de sus respectivas teorías, como la evaluación moral de la Modernidad o las posibilidades de un diálogo intertradicional. Así, se pretende dejar en evidencia la necesidad de atender a esta dimensión ética en un ámbito filosófico habituado a ignorarla o darla por supuesto.
 
This paper aims to show the relevance of the conception of the human good for the different dimensions of a philosophical system. To do so, Alasdair MacIntyre’s and Charles Taylor’s positions are compared. In the first place, the adherence of both to an Aristotelian conception is presented –evident in the former, mora partial and limited in the latter–, to then point out their disagreements on the idea of the human good, which one sees as unitary and integrated, while the other interprets it as plural and potentially contradictory. Finally, the repercussions of this divergence on different aspects of their respective theories are tracked, such as the moral evaluation of Modernity or the possibilities of an inter-traditional dialogue. Thus, the intention is to evidence the necessity of attending to this ethical dimension in a philosophical climate used to ignoring or assuming it as given.
 
Palabras clave: MACINTYRE , TAYLOR , UNIDAD DEL BIEN , ARISTOTELISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.752Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157685
URL: https://www.dykinson.com/libros/alasdair-macintyre-relecturas-iberoamericanas-re
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Saiz, Mauro Javier; Aristotelismo, la unidad del bien y sus consecuencias teóricas; Dykinson; 2020; 151-169
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES