Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Arquitecturas domésticas vernáculas entre los pastores altoandinos: Espacios, prácticas y técnicas en Susques (provincia de Jujuy, Argentina)

Título del libro: Arquitectura vernácula iberoamericana

Tomasi, Jorge Miguel EduardoIcon
Otros responsables: Viñuales, Graciela MariaIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Red AVI
ISBN: 978-84-695-7456-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La aproximación al estudio de las "otras arquitecturas" requiere de un esfuerzo etnográfico, es decir de un reconocimiento de sus propias lógicas de concepción, percepción y vivencia, dejando de lado, en lo posible, la aplicación de categorías externas a las prácticas locales. En este trabajo nos proponemos recorrer algunos aspectos importantes de las prácticas arquitectónicas y constructivas en Susques, provincia de Jujuy, en el noroeste de la Argentina. En primer lugar, nos concentraremos en las particularidades que presenta la arquitectura doméstica local en el marco de las prácticas pastoriles de la población de Susques. Esta primera aproximación es importante porque las intensas movilidades propias de esta actividad llevan a que cada unidad doméstica controla un promedio de cinco asentamientos diferentes, cada uno con su construcción específica, además de una casa en el pueblo mismo de Susques. Como veremos, cada uno de estos asentamientos a su vez está sujeto a un proceso de construcción continua en el que nuevos recintos son periódicamente añadidos a lo largo del tiempo.
Palabras clave: Arquitectura Vernácula , Pastoreo , Construcción con tierra , Puna
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.948Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157676
URL: https://www.upo.es/investiga/enredars/?page_id=609
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SALTA-JUJUY)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Arquitecturas domésticas vernáculas entre los pastores altoandinos: Espacios, prácticas y técnicas en Susques (provincia de Jujuy, Argentina); Red AVI; 1; 2013; 68-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES