Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Membranas de quitosano obtenidas a partir de biomasa: Efecto contra Fusarium verticillioides

Lluberas Nuñez, María Gabriela; Herrera, Jimena MaríaIcon ; Montes de Oca Vasquez, Gabriela; Meneze, Diego Batista; Raimonda, Pablo; Vega Baudrit, José; Zygadlo, Julio AlbertoIcon ; Lopretti Correa, Mary Isabel
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad del País Vasco
Revista: Revista Iberoamericana de Polímeros
ISSN: 1988-4206
e-ISSN: 0121-6651
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

La industrialización de la biomasa de granos y cereales ha demostrado ser valiosa para los residuos industriales que no se utilizan en todo su potencial. En este trabajo se utilizó aceite de soja como emulsionante y quitosano como biopolímero para formar membranas con actividad antifúngica. Las membranas de quitosano se fabricaron por emulsificación (w/o). En las membranas, incorporamos biopesticidas como fenoles funcionalizados (FF) y 1?octen?3?ol por adsorción e inclusión. Así, se evaluaron las propiedades ópticas, mecánicas, térmicas, químicas y biológicas. Se evaluó la actividad antifúngica de las membranas que contenían FF frente a Fusarium verticillioides. Las micrografías electrónicas de barrido determinaron membranas con diferentes morfologías según el método de incorporación, inclusión y adsorción. El ensayo de tracción de las membranas de control y de las membranas con FF mostró un porcentaje de elongación del 5%, y la ruptura de la probeta a 1,95 kg·cm-2. Las membranas desarrolladas fueron eficaces en el control de la plaga de los granos almacenados, mostrando un 80% de inhibición del crecimiento de Fusarium verticillioides.
Palabras clave: BIOMASA , ACEITE DE SOJA , MEMBRANAS DE QUITOSANO , FUSARIUM VERTICILLIOIDES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 721.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157629
URL: https://reviberpol.org/articulos-publicados-en-numeros-anteriores/2021-2/
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Lluberas Nuñez, María Gabriela; Herrera, Jimena María; Montes de Oca Vasquez, Gabriela; Meneze, Diego Batista; Raimonda, Pablo; et al.; Membranas de quitosano obtenidas a partir de biomasa: Efecto contra Fusarium verticillioides; Universidad del País Vasco; Revista Iberoamericana de Polímeros; 22; 6; 9-2021; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES