Evento
Volcanismo del Cenozoico medio en los Andes Nordpatagónicos
Fernández Paz, Lucía
; Litvak, Vanesa Dafne
; Encinas, Alfonso; Echaurren Gonzalez, Andres
; Bechis, Florencia
; Ramos, Miguel Esteban
; Iannelli, Sofía
; Folguera Telichevsky, Andres







Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
1° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Fecha del evento:
05/11/2019
Institución Organizadora:
Asociación Latinoamericana de Volcanología;
Universidad Católica del Norte;
Título del Libro:
Actas 1° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Editorial:
Universidad Católica del Norte
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Nuestro trabajo se centra el estudio geoquímico del volcanismo desarrollado durante el Eoceno-Mioceno inferior sobre la precordillera andina, entre las localidades de S.C. Bariloche y Corcovado (41º-43º30´S).Las secuencias más antiguas afloran en el sur de la zona de estudio (42º30´-43º30´S) y comprenden principalmente riolitas calcoalcalinas de edad eocena inferior, con características geoquímicas de un ambiente de retroarco. Se registra un cambio en el magmatismo durante el Eoceno superior, representado por lavas basáltico-andesíticas toleíticas con signatura de arco volcánico, aunque con un aporte limitado de fluidos derivados de la losa. Hacia el Oligoceno superior, la actividad del arco comprende espesas secuencias basáltico-andesíticas que muestran la evolución hacia una composición geoquímica calcoalcalina con mayor aporte de fluidos de la losa.En el sector norte (41?42º30?S), el registro más antiguo data del Oligoceno inferior y, consistentemente con el volcanismo coetáneo al sur, comprende un magmatismo de composición intermedia (andesitas-dacitas) con signatura de arco típicamente calcoalcalina, con un significante aporte de fluidos y sedimentos de la losa subducida. Contrastantemente, las secuencias volcano-sedimentarias del Mioceno inferior corresponden a basaltos toleíticos con características químicas tipo E-MORB e intrusiones alcalinas con signatura de OIB, interdigitados con depósitos marinos. La evolución geoquímica de estas secuencias es de importancia en el entendimiento de la evolución del margen andino, ya que se condice con los eventos tectónicos desarrollados a lo largo del mismo. Entre estos eventos, se destaca la subducción de la dorsal Aluk-Farallones durante el Paleoceno-Eoceno medio, coetánea a la interrupción en el magmatismo de arco, la cual se reanuda en el Eoceno superior. Por otra parte, la posterior ruptura de la placa de Farallones, en las placas de Nazca y Cocos, habría gatillado el desarrollo de un magmatismo de arco expandido lateralmente, asociado a la apertura de cuencas extensionales durante el Oligoceno superior-Mioceno inferior.
Palabras clave:
Geoquímica
,
Geocronología
,
Volcanismo de arco
,
El Maitén
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos(IIDYPCA)
Eventos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Eventos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Volcanismo del Cenozoico medio en los Andes Nordpatagónicos; 1° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología; Antofagasta; Chile; 2019; 1-1
Compartir