Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Control y autonomía en el proceso relacional de producción del cuidado: un análisis en trabajadores de la salud de la provincia de Chaco, Argentina

Título: Control and autonomy in the relational process of care production: An analysis in health workers in the province of Chaco, Argentina;
Controle e autonomia no processo relacional de produção assistencial: Uma análise em trabalhadores da saúde na província de Chaco, Argentina
Reif, Luciana CeciliaIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
Revista: Trabajo y sociedad
ISSN: 1514-6871
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En el campo de la salud el proceso de trabajo presenta características particulares. La literatura existente sostiene que los profesionales de la salud cuentan con un amplio margen de autonomía, que les otorga el saber previo consolidado, dificultando el control sobre su proceso de trabajo por parte de los mandos gerenciales. Por otra parte, el proceso de trabajo en salud también se caracteriza por su carácter relacional. Esta dimensión no refiere exclusivamente a la de los trabajadores de la salud con los usuarios, sino también entre ellos mismos. La ausencia de redes que den sentido al trabajo, que generen sentimientos de pertenencia e identidad podrían producir lógicas alienadas, impactando en el proceso de trabajo y la salud de los trabajadores. Recorreremos los abordajes conceptuales, para pensar el control y la autonomía y la dimensión relacional del proceso de trabajo en salud desde el enfoque de riesgos psicosociales y desde las teorías neomarxistas sobre el control del proceso de trabajo. El objetivo central del presente artículo será explorar el control y la autonomía en el proceso relacional de producción del cuidado en una muestra de trabajadores de la salud de la provincia de Chaco, Argentina. La estrategia teórico-metodológica consistirá en una triangulación de métodos por la aplicación de un cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo y la realización de entrevistas en profundidad junto con un intercambio grupal. Los principales resultados del presente estudio ponen de manifiesto que los trabajadores de la salud se resguardan o protegen de los conflictos presentes en las relaciones intersubjetivas a través de la satisfacción que les da tener control sobre la tarea inmediata. Sin embargo otra de las conclusiones que pudimos elaborar, es que la consecución del objetivo final, para procesos de trabajo con características relacionales, está íntimamente ligada a la vinculación entre los diferentes equipos y sus procesos de trabajo. Las dificultades registradas en las relaciones intersubjetivas dificultan por ende la consecución del objetivo final, la producción del cuidado, y atentan contra la identificación del carácter colectivo del trabajo.
 
In the health field, the process of work has particular characteristics. The existing literature maintains that health professionals have a wide margin of autonomy, which gives them consolidated prior knowledge, making it difficult to control their process of work. On the other hand, the process of work is also characterized by its relational character. This dimension does not exclusively refer to that of health workers with users, but also among themselves. The absence of networks that give meaning to work, that generate feelings of belonging and identity could produce alienated logics, impacting the process of work and the health of workers. We will go through the conceptual approaches, to think about control and autonomy and the relational dimension of the health process of work from the psychosocial risk approach and from the neo-Marxist theories on the control of the work process. Based on their possibilities and limitations, we will explore how the control and autonomy of workers impacts on their intersubjective relationships and on their health, taking as a study reference a sample of health workers from the province of Chaco, Argentina.
 
Palabras clave: CONTROL , AUTONOMIA PROFESIONAL , DIMENSION RELACIONAL , PROCESO DE TRABAJO , SALUD , PERSONAL DE SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 308.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157599
URL: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Numero2037
URL: http://ref.scielo.org/ttjqxw
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Reif, Luciana Cecilia; Control y autonomía en el proceso relacional de producción del cuidado: un análisis en trabajadores de la salud de la provincia de Chaco, Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y sociedad; 37; 7-2021; 543-567
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES