Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto de aceites esenciales en la dieta de lechones post destete

Martínez, GuadalupeIcon ; Dieguez, Susana Nelly; Decundo, Julieta MaríaIcon ; Tiano, Jorge Guillermo; Pérez, Denisa SoledadIcon ; Romanelli, AgustinaIcon ; Amanto, Andres Fabian; Soraci, Alejandro LuisIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: X Jornadas de Jóvenes Investigadores
Fecha del evento: 03/06/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: X Jornadas de Jóvenes Investigadores
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

El tracto gastrointestinal es un órgano compuesto por células epiteliales, el sistemainmunitario mucosal y la microbiota. Dicho órgano se encuentra en homeostasis pero puedealterarse a partir de diferentes estresores como los que se presentan en el periodo de destetede los lechones. Ello podría afectar a las funciones intestinales y comprometer la saludintestinal, el crecimiento de los animales y su bienestar. El empleo de aceites esenciales(AE) en la dieta de los cerdos podría minimizar los efectos deletéreos intestinales del estrés.El objetivo general de este trabajo fue estudiar la suplementación dietaria con AE derivadosdel orégano (Lippia origanoides) y del clavo (Eugenia caryophyllata) sobre parámetros dela salud intestinal y zootécnicos productivos en cerdos. Lechones de destete fuerondivididos en 4 grupos y recibieron distintas dietas. Grupo control (T): dieta sin aditivosnaturales. Grupo A: dieta con 900 g/Ton de AE de orégano y clavo. Grupo B: dieta con 900g/Ton de AE de orégano y clavo (microencapsulado). Grupo C: dieta con 300 g/Ton de AEde orégano (microencapsulado). Para evaluar la salud intestinal se realizaron los estudiosde: actividad metabólica de la mucosa intestinal utilizando citrulina plasmática comomarcador, la permeabilidad intestinal mediante la cuantificación plasmática de D-lactato,parámetros morfo-histológicos, actividad de disacaridasas intestinales, adherenciabacteriana al mucus intestinal, relación enterobacterias/bacterias ácido lácticas yconcentración de ácidos grasos volátiles (AGV). Dichos estudios tuvieron lugar entre los 19y 72 días de vida de los lechones y los parámetros zootécnicos se evaluaron a lo largo detodo el ciclo productivo. Los resultados con diferencias estadísticamente significativas(P<0.05) se presentan a continuación. Al día 8 (periodo crítico del estrés post destete), seobservó una mayor citrulinemia para todos los grupos tratados con respecto al T. Excepto elgrupo A, todos los grupos presentaron similares concentraciones de D lactato. Los grupostratados mostraron menor grado de atrofia intestinal con respecto al control. El grupo Bpresentó mayor recuento de células caliciformes en vellosidades. El porcentaje deadherencia bacteriana al mucus intestinal fue superior en B y C. El grupo C mostró mayoresvalores de área de absorción intestinal que el resto de los grupos. El grupo B mostró mayoractividad de disacaridasas en yeyuno con respecto a T. Los grupos A y B mostraronmayores concentraciones de AGV totales que T. El grupo C presentó mayoresconcentraciones de ácido acético con respecto a T. Al finalizar la recría, los pesos de losgrupos B y C fueron mayores que los pesos de los grupos A y control. Al finalizar la etapade desarrollo (111 días de vida) el grupo B mostró mayor peso que el resto de los grupos.Al finalizar la etapa de terminación todos los grupos tratados presentaron mayor peso que el control. Se concluye que los AE modificaron positivamente distintos parámetros de la saludintestinal y, debido a ello, mejoraron los parámetros zootécnicos.
Palabras clave: ACEITES ESENCIALES , SALUD INTESTINAL , PARÁMETROS ZOOTÉCNICOS , CERDOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 183.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157590
URL: http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.php
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Efecto de aceites esenciales en la dieta de lechones post destete; X Jornadas de Jóvenes Investigadores; Argentina; 2021; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES