Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

"Somos charrúas, un pueblo que sigue en pie": Invisibilizaciones y procesos de reemergencia indígena en Uruguay

Título del libro: El pensamiento y la lucha: Los pueblos indígenas en América Latina: Organización y discusiones con trascendencia

Rodriguez, Mariela EvaIcon ; Magalhães de Carvalho, Ana María; Michelena, Mónica
Otros responsables: Canales Tapia, Pedro
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Ariadna
ISBN: 978-956-8416-60-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El colonialismo de colonos que se llevó a cabo en Uruguay y los procesos implicados en la constitución del Estado nación involucraron masacres, despojos, represiones y control de los pueblos originarios que habitaban el territorio. Las narrativas hegemónicas que fundamentan la construcción de la nación uruguaya, por otra parte, han sido efectivas en ocultar los procesos de dominación y subalternización de los indígenas, así como en su invisibilización. Actualmente, sustentándose en la premisa que sostiene que "no hay indios", los mandatarios nacionales continúan negándose a ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A pesar de este contexto desfavorable, sin embargo, en las últimas dos décadas han ido cobrando visibilidad las luchas y los reclamos de colectivos conformados por personas que se autoadscriben como charrúas y "descendientes". Con el objetivo de derribar la representación simbólica de la extinción, estos colectivos llevan adelante proyectos y acciones que buscan conectar pasado y presente, así como también confrontar los discursos que borran la continuidad con sus ancestros. A partir de un proceso de investigación colaborativa entre académicos y charrúas, este trabajo propone analizar los modos en que los actuales procesos de reemergencia o resurgimiento indígena desafían las narrativas hegemónicas que forjaron la nación uruguaya como "blanca", "sin indios", y pone en discusión antiguos presupuestos esencialistas y racistas que no sólo niegan su presencia en el Uruguay contemporáneo, sino también sus derechos como pueblos preexistentes.
Palabras clave: PUEBLO CHARRÚA EN URUGUAY , REEMERGENCIA INDÍGENA -ETNOGÉNESIS , COLONIALISMO DE COLONOS , ETNOGRAFÍA COLABORATIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 914.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157544
URL: https://ariadnaediciones.cl/index.php/141-el-pensamiento-y-la-lucha-los-pueblos-
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez, Mariela Eva; Magalhães de Carvalho, Ana María; Michelena, Mónica; "Somos charrúas, un pueblo que sigue en pie": Invisibilizaciones y procesos de reemergencia indígena en Uruguay; Ariadna; 2018; 41-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES