Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conservación y Geopolítica mediante áreas marinas protegidas en Argentina: una aproximación a su debate desde la Geografía

Título: Conservation and geopolitics through marine protected areas in Argentina: an approach to its debate from Geography
Caruso, Sergio AdrianIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Grupo de Estudios Sociales Marítimos
Revista: Revista de Estudios Marítimos y Sociales
ISSN: 2545-6237
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
La conservación de la naturaleza mediante áreas naturales protegidas es una política pública de larga trayectoria en Argentina. En los últimos tiempos se registró un proceso de multiplicación de parques y reservas de jurisdicción nacional en todo el territorio. En este marco, por primera vez se preservó el Mar Argentino mediante la creación de áreas marinas protegidas sobre zonas sensibles desde el punto de vista geopolítico, al superponerse con zonas de pesca que Gran Bretaña delimitó en torno a las islas Malvinas. Esto puede ser entendido como un desafío tanto para el despliegue de políticas conservacionistas, así como para el ejercicio de la soberanía sobre las aguas marítimas nacionales. Por consiguiente, este artículo se basa en dos objetivos. El primero de ellos, busca caracterizar el proceso de creación de áreas marinas protegidas articulándolo con un conjunto de políticas públicas más amplias desarrolladas por el Estado argentino correspondientes a la Iniciativa Pampa Azul, como así también con las recomendaciones los organismos internacionales competentes en la materia. El restante, trata de establecer cómo la conjugación entre geopolítica y conservación, habilita la recuperación de argumentos vinculados a la defensa nacional esgrimidos a principios de siglo XX durante la creación de los primeros parques nacionales.
 
Conservation of nature through protected natural areas is a long-standing public policy in Nature conservation through protected natural areas is a long-standing public policy in Argentina. In more recent times. there has been a process of multiplication of parks and reserves under national jurisdiction throughout the territory. Following this process, and for the first time, the Argentine Sea has been preserved by turning sensitive areas (from a geopolitical point of view) into marine protected areas by overlapping with fishing areas that Great Britain delimited around the Falkland Islands. This can be understood as a challenge, both for the deployment of conservationist policies, as well as for the exercise of sovereignty over national maritime waters. Therefore, this article is based on two objectives. The first of them seeks to characterize the creation process of marine protected areas by articulating it with a set of broader public policies developed by the Argentine State corresponding to the Pampa Azul Initiative, as well as with the recommendations of the international organizations competent in the matter. The second objective is to attempt to establish how the conjugation between geopolitics and conservation enables the recovery of arguments related to national defense that were put forward at the beginning of the 20th century during the creation of the first national parks.
 
Palabras clave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS , MAR ARGENTINO , ATLÁNTICO SUR , ISLAS MALVINAS , ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 972.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157523
URL: https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-18/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Caruso, Sergio Adrian; Conservación y Geopolítica mediante áreas marinas protegidas en Argentina: una aproximación a su debate desde la Geografía; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 237-260
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES