Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

COVID-19: La pérdida de biodiversidad y el riesgo para la salud humana

Giacchino, Adrián; Orozco, Maria MarcelaIcon ; Bertonatti, Claudio; Di Nucci, Dante Luis; Homberg, Marina; Ibáñez, Hernán
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 9789873781544
Idioma: Español
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

Un ambiente enfermo afecta ineludiblemente a sus habitantes. En particular, a los más vulnerables.Todos los paisajes de la Tierra (sean naturales, antrópicos o mixtos) están sometidos a los impactos negativos del cambio climático. Pero ésta es solo una de sus amenazas. Y se articula, retroalimenta o potencia con otras: la contaminación del aire, de las aguas y de los suelos, y otras formas de degradación o des- trucción de los hábitats naturales. Una consecuencia lógica de este ensamble de problemas es la disminución de la superficie de la naturaleza y el empobrecimiento de la diversidad y abundancia de las poblaciones de especies que en muchos casos constituyen el único reservorio alimenticio y medicinal (por mencionar dos fundamentales) que sostiene a numerosas poblaciones rurales del mundo. Es sabido que esas y las demás especies integran sistemas naturales para producir oxígeno, suelos fértiles y agua potable. También, para estabilizar las condiciones climáticas. Estos son solo algunos de los muchos servicios que nos brindan los ecosistemas. Es un hecho objetivo que la crisis ambiental tiene causas humanas.La ?huella ecológica? es honda y las medidas adoptadas para contrarrestarla son insuficientes, cuando no, equivocadas.La combinación de todos los aspectos seña lados hace que la balanza del equilibrio natural se incline hacia el lado menos deseado. Las causas señaladas generan problemas y éstos, consecuencias. Por ahora, los resultados esperables parecieran ser los que oscilan de malos a catastróficos. Algunos, los estamos viendo.
Palabras clave: pandemia , biodiversidad , salud humana , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.410Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157509
URL: https://fundacionazara.org.ar/img/libros/biodiversidad-y-salud-humana-2020.pdf
Colecciones
Libros(IEGEBA)
Libros de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Giacchino, Adrián; Orozco, Maria Marcela; Bertonatti, Claudio; Di Nucci, Dante Luis; Homberg, Marina; et al.; COVID-19: La pérdida de biodiversidad y el riesgo para la salud humana; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2020; 46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES