Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gagetti, Paula Silvana  
dc.contributor.author
Bonofiglio, Laura  
dc.contributor.author
García Gabarrot, Gabriela  
dc.contributor.author
Kaufman, Sara  
dc.contributor.author
Mollerach, Marta Eugenia  
dc.contributor.author
Vigliarolo, Laura  
dc.contributor.author
Von Specht, Martha Helena  
dc.contributor.author
Toresani, Ines Elizabeth  
dc.contributor.author
Lopardo, Horacio Angel  
dc.date.available
2022-05-13T16:34:52Z  
dc.date.issued
2019-04  
dc.identifier.citation
Gagetti, Paula Silvana; Bonofiglio, Laura; García Gabarrot, Gabriela; Kaufman, Sara; Mollerach, Marta Eugenia; et al.; Resistance to β-lactams in enterococci; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 51; 2; 4-2019; 179-183  
dc.identifier.issn
0325-7541  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/157497  
dc.description.abstract
Los enterococos son intrínsecamente resistentes a varias clases de antimicrobianos y presentan una gran capacidad para adquirir mecanismos de resistencia. La resistencia a los antibióticos β-lactámicos es preocupante porque estos fármacos solos o combinados se usan comúnmente para el tratamiento de las infecciones enterocócicas. La mayoría de los aislamientos hospitalarios de Enterococcus faecium presentan resistencia a la ampicilina, la cual es rara en Enterococcus faecalis. El alto nivel de resistencia a la ampicilina en E. faecium se debe principalmente a la hiperproducción de PBP5 y/o a polimorfismos en la subunidad beta de esta proteína. La propagación de esta resistencia puede deberse tanto a la diseminación clonal de cepas con genes pbp5 mutados como a la transferencia horizontal de genes.  
dc.description.abstract
Enterococci are intrinsically resistant to several antimicrobial classes and show a great ability to acquire new mechanisms of resistance. Resistance to β-lactam antibiotics is a major concern because these drugs either alone or in combination are commonly used for the treatment of enterococcal infections. Ampicillin resistance, which is rare in Enterococcus faecalis, occurs in most of the hospital-associated Enterococcus faecium isolates. High-level resistance to ampicillin in E. faecium is mainly due to the enhanced production of PBP5 and/or by polymorphisms in the beta subunit of this protein. The dissemination of high-level ampicillin resistance can be the result of both clonal spread of strains with mutated pbp5 genes and horizontal gene transfer.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
eng  
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
ENTEROCOCOS  
dc.subject
ENTEROCOCCUS FAECALIS  
dc.subject
ENTEROCOCCUS FAECIUM  
dc.subject
BETALACTAMICOS  
dc.subject
RESISTENCIA  
dc.subject
β-LACTÁMICOS  
dc.subject.classification
Enfermedades Infecciosas  
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Resistance to β-lactams in enterococci  
dc.title
Resistencia a los β-lactámicos en enterococos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2022-05-12T06:29:08Z  
dc.identifier.eissn
1851-7617  
dc.journal.volume
51  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
179-183  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Gagetti, Paula Silvana. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Área de Antimicrobianos; Argentina. Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bonofiglio, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología; Argentina. Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina  
dc.description.fil
Fil: García Gabarrot, Gabriela. Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; Argentina. Universidad de la República; Uruguay  
dc.description.fil
Fil: Kaufman, Sara. Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mollerach, Marta Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Microbiología; Argentina. Administración Nacional de Laboratorio e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Epidemiologia. Departamento de Investigación; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vigliarolo, Laura. Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Von Specht, Martha Helena. Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Microbiología; Argentina. Provincia de Misiones. Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones. Hospital Publico Provincial de Pediatria de Autogestion Dr. Fernando Barreyro; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Toresani, Ines Elizabeth. Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lopardo, Horacio Angel. Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina  
dc.journal.title
Revista Argentina de Microbiología  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S032575411830083X  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2018.01.007