Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

"Es en tiempos de injusticias cuando la gente se junta": organización y lucha del pueblo diaguita en Salta

Título del libro: Memorias del vino, paisajes de bodega: transformaciones sociales en Cafayate

Sabio Collado, María VictoriaIcon
Otros responsables: Vázquez, Estela; Álvarez Leguizamón, Sonia
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-1855-98-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Este proceso de autoadscripción pública diaguita se entrama y se constituye a sí mismo alrededor de un proceso de organización creciente, lo que los mismos actores consideran como la principal estrategia política de lucha, esto es, la lucha organizada. Particularmente este trabajo focalizará en una de las estrategias de resistencia ensayadas por estos colectivos y es la formación en el año 2005 de una organización sociopolítica supra-comunal conformada, inicialmente, por comunidades de Tucumán, Catamarca y Salta, a la que se sumaron, posteriormente, comunidades de las provincias de Santiago del Estero y La Rioja. Esta entidad mayor, denominada la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita (en adelante UPND), aunó y canalizó la lucha de más de 80 comunidades indígenas de la región hasta el año 2010, momento en que ésta se fractura en tres organizaciones cuyos desprendimientos funcionan hoy como núcleos autónomos: La Unión de los Pueblos de la Unión diaguita de Tucumán y Catamarca (UPNDT); la Unión diaguito Kakana de Santiago del Estero; y la Unión de los Pueblos de la Nación diaguita Salta (UPNDS). En la búsqueda de pistas que permitan comprender el modo en que se fue entramando y erigiendo el proceso de organización de las comunidades diaguitas de Salta, como una primera aproximación, así como un primer ejercicio de articulación de los datos etnográficos producidos en el trabajo de campo, el objetivo de este artículo es, por un lado, desentrañar los sentidos que fueron constituyéndose en los móviles que condujeron a algunos dirigentes y representantes de las comunidades diaguitas locales a conformar ese tejido de solidaridades entre grupos autoadscriptos al pueblo. Por otro lado, se busca reconstruir el escenario social y la red de relaciones entre actores indígenas y no-indígenas en el cual la UPND se constituyó y desenvolvió en el territorio provincial en su momento germinal, haciendo en este artículo un recorte temporal hasta el año 2005, buscando comprender qué condiciones de posibilidad confluyeron y operaron contextualmente para gestionarla, construirla y consolidarla.
Palabras clave: ORGANIZACIÓN DIAGUITA , LUCHA INDÍGENA , NEOLIBERALISMO , SALTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 311.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157468
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/1955/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SALTA-JUJUY)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Capítulos de libros(ICSOH)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Sabio Collado, María Victoria; "Es en tiempos de injusticias cuando la gente se junta": organización y lucha del pueblo diaguita en Salta; Prohistoria; 2015; 101-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES