Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres

Título: The Triple Risk for Crime and Delinquency Model in the explanation of antisocial behavior of male and female adolescents
Antonella, BobbioIcon ; Arbach, KarinIcon ; Redondo Illescas, Santiago
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Sociedad Española de Investigación Criminológica
Revista: Revista Española de Investigación Criminológica
ISSN: 1696-9219
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
En este estudio se evalúan la conducta antisocial y los principales factores de riesgo presentes en una muestra de 428 adolescentes argentinos de la provincia de Córdoba, tanto varones como mujeres. Para ello se toma como base el Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD) (Redondo, 2008, 2015), que sugiere la existencia de tres fuentes criminógenas principales que operan en interacción: riesgos personales, carencias sociales y exposición a oportunidades delictivas. Los resultados obtenidos confirman, en primer lugar, que los varones tienen una participación delictiva muy superior a la de las chicas; en segundo, que existen diversas similitudes a la vez que también algunas diferencias, entre mujeres y varones, por lo que se refiere a la influencia y capacidad predictiva de los diversos factores de riesgo aquí analizados. En concreto, aunque algunos de los factores de riesgo incluidos en el estudio (p,. e., pares antisociales, consumo de sustancias y pobre parentalidad) fueron útiles para explicar el comportamiento antisocial tanto de varones como chicas, la magnitud de varianza explicada por ellos fue superior para el caso de los varones. Los hallazgos del estudio apoyan empíricamente algunas de las propuestas del Modelo TRD, a la vez que sugieren que las evaluaciones e intervenciones sobre el comportamiento antisocial y sus factores de riesgo deberían tomar en cuenta las diferencias por sexo.
 
This study evaluates the antisocial behavior and its main risk factors in a sample of 428 Argentine adolescents from the province of Córdoba, both men and women. For this, the Triple Risk for Crime and Delinquency Model (TRD) (Redondo, 2008, 2015) is taken as a basis. The TRD model suggests the relevance of three main criminogenic sources which operate in interaction: personal risks, lack of social support and exposure to criminal opportunities. The results obtained confirm, firstly, that boys have a higher criminal involvement than girls; secondly, the existence of various similarities as well as some differences, between women and men, with regard to the influence and predictive capacity of the various risk factors evaluated. Specifically, although some of the risk factors included (eg, antisocial peers, substance use, and poor parental practices) were useful to explain antisocial behavior in both boys and girls, the magnitude of variance explained by them was higher for boys. The study findings empirically support some of the TRD Model proposals. They also suggest that assessments and interventions on antisocial behavior and its risk factors have to take into account the sex differences.
 
Palabras clave: MODELO DEL TRIPLE RIESGO DELICTIVO (TRD) , ADOLESCENTES , MOTIVACIÓN DELICTIVA , DELINCUENCIA FEMENINA. , SEXO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 610.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157452
URL: https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/479
DOI: http://dx.doi.org/10.46381/reic.v19i1.479
Colecciones
Articulos (IIPSI)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Citación
Antonella, Bobbio; Arbach, Karin; Redondo Illescas, Santiago; El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres; Sociedad Española de Investigación Criminológica; Revista Española de Investigación Criminológica; 19; 1; 10-2021; 1-35
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES