Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014)

Dussort, María NoelIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: Studia Politicae
ISSN: 1669-7405
e-ISSN: 2408-4182
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Durante la primera década del siglo XXI hubo un acercamiento energético de las denominadas potencias emergentes a los países de África Subsahariana, devolviéndoles a estos últimos la relevancia geoestratégica perdida al finalizar el orden bipolar. En este contexto, cabe preguntarnos: ¿Qué rol jugaron las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en el acercamiento energético de estos países a África Subsahariana entre 2003-2014? ¿Qué relación hubo entre el accionar de las empresas y las prioridades de sus gobiernos? ¿Existió una estrategia gubernamental o las empresas actuaron cual compañías multinacionales privadas, despegándose de los objetivos nacionales? El objetivo de artículo es analizar comparativamente la inserción comercial de Brasil, India y China en Angola y las estrategias de sus empresas estatales de petróleo (Petrobras / ONGC Videsh / Sinopec, CNOOC, CNPC) en ese país, durante el período 2003-2014. Se optó por las dos variables antedichas debido a la influencia mutua que presentan, donde el petróleo ocupó un lugar central.
 
During the first decade of the 21st century, the so-called emerging powers energized its ties with Sub-Saharan African countries. This interest gave Africa back its geostrategic relevance this continent had in the past. Within this context, we ask ourselves, what is the role that Brazilian, Indian and Chinese National Oil Companies (NOCs) played in Sub-Saharan African countries during 2003-2014? What are the links between those enterprises strategies and their government’s priorities? Was there a governmental policy or the NOCs operated as International Oil Companies, beyond the national interests? The aim of this article is to analyse the bilateral trade of Brazil, India and China with Angola and their NOCs strategies (Petrobras / ONGC Videsh / Sinopec, CNOOC, CNPC) in the African country during 2003-2014. These variables were chosen because they have mutual influence.
 
Palabras clave: BRASIL , INDIA , CHINA , EMPRESAS ESTATALES DE PETRÓLEO , ANGOLA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 420.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157406
URL: http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/743
DOI: http://dx.doi.org/10.22529/sp.2020.50.06
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Dussort, María Noel; La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014); Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 2020; 50; 6-2020; 143-177
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES