Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Deconstrucción: Textualidad, hegemonía y diferencia

Título: Deconstruction: Textuality, hegemony and difference
Sorin, AnaIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
Revista: Question
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Indudablemente el vocablo «deconstrucción» ha ganado una notoria popularidad los últimos años, pero en esta oportunidad nos interesará abordar la cuestión en particular desde la filosofía de Jacques Derrida (acaso el «padre» de la deconstrucción). Dicho esto, en este escrito nos proponemos repensar la relación habida entre deconstrucción, hegemonía y diferencia. Nos cerniremos sobre un escenario en particular, a saber, la postura que este pensador tomase ante las manifestaciones de Mayo del 68: manifestaciones que presenció y de las que participó, pero cuya adhesión sabemos que distó de ser enérgica ni total. Según esperamos mostrar, es posible encontrar en los trabajos derridianos publicados hasta el momento (de 1963 hasta 1967) claves para comprender sus posicionamientos, ellos mismos fruto de intercambios intelectuales que exceden las meras «vicisitudes psicológicas» circunstanciales. Dicho esto, las preguntas que guiarán nuestro trabajo son qué espacio hay para el cambio y la «subversión» desde la deconstrucción, y fundamentalmente cuál es su relación con las instituciones como «órdenes establecidos».
 
The word «deconstruction» has undoubtedly gained some notorious popularity during the recent years, but in this occasion we will be focused in addressing this issue particularly from the perspective of Jacques Derrida (the so-called «father» of deconstruction). That being said, in this writing we aim to explore the link between deconstruction, hegemony and difference. In particular, we will be interested in considering the relation this thinker had with the May 1968 protests: protests that he witnessed and in which he participated, but whose adherence we know was far from being energetic or total. As we hope to show, it is possible to find in the Derridian works published so far (from 1963 to 1967) keys to understand his position in a philosophically rich and productive way. That being said, the questions that will guide our work are what kind of space is there for change and «subversion» from a deconstructive perspective, and fundamentally what is its relationship with institutions as «established orders».
 
Palabras clave: Deconstrucción , Textualidad , Diferencia , Polítca
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 341.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157333
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6646
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sorin, Ana; Deconstrucción: Textualidad, hegemonía y diferencia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 68; 4-2021; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES