Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina

Vigide, Nicolás CarlosIcon ; Yagupsky, Daniel LeonardoIcon ; Caselli, Alberto TomásIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Fecha del evento: 05/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Católica del Norte. Núcleo de Investigación en Riesgo Volcánico; Asociación Latinoamericana de Vulcanología;
Título de la revista: Actas 1er. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Editorial: Universidad Católica del Norte
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Dentro del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (37°51´21.89"S, 71° 3´46.90"O), dentro de la zona volcánica sur, la Caldera del Agrio es el rasgo morfológico principal. Varios autores han interpretado su origen de tres maneras diferentes, un colapso volcano-estructural (Mon, 1987), el colapso de un superestratovolcan (Pesce, 1989), y hasta como una transtensión seguida de volcanismo (Melnick et al., 2006). Con el fin de discernir entre estas posibilidad, se ha llevado a cabo para el área (i) un análisis estratigráfico, (ii) un análisis estructural a base de indicadores cinemáticos; y (iii) conjuntos de modelos análogos en laboratorio. El primero constó de observar la relación espacial y textural de la secuencia volcánica Las Mellizas, las cuales están asociadas al evento de colapso, y de la secuencia volcánica Hualcupén (previa al evento de colapso). El segundo, un análisis exhaustivo en diferentes zonas de la depresión, para observar ciclos de deformación en las rocas, y bajo que campos de esfuerzos sucedieron. El tercero, el desarrollo de unas series de modelos análogos donde se plantearon las tres posibilidades de generación de colapso, como plantearon los autores ya mencionados; de esa manera, se pudo visualizar los procesos que tuvieron lugar, y el rol de los mismos. De esta manera, es posible interpretar a la Caldera del Agrio como producto de un colapso volcano-estructural asociado a erupciones fisurales.
Palabras clave: MODELADO ANÁLOGO , COLAPSO , CALDERA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 147.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157318
URL: http://www.1ercongresoalvo.com
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/1-congreso-de-la-asociacion-latinoamericana-de-vu
URL: https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7403
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos(IIPG)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Citación
Interpretación del colapso de la Caldera del Agrio, Neuquén, Argentina; 1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología; Antofagasta; Chile; 2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES