Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Expresiones materiales de las ocupaciones inkaicas y preinkaicas en los valles de San Antonio (sur de Jujuy)

Título del libro: Al borde del imperio: Paisajes sociales, materialidad y memoria en áreas periféricas del noroeste argentino

Peralta, Sebastian MatiasIcon ; Cremonte, Maria BeatrizIcon
Otros responsables: Williams, Veronica IsabelIcon ; Cremonte, Maria BeatrizIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
ISBN: 978-987-1280-24-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Las investigaciones realizadas en el Departamento San Antonio (sector centro meridional de la provincia de Jujuy) --área prácticamente desconocida en la arqueología de la provincia y del NOA-- están revelando una historia ocupacional dividida en dos capítulos diacrónicos: el referido a un poblamiento pre-inca y otro como resultado de la política de expansión estatal. Estas ocupaciones configuran dos tipos de Paisajes culturizados claramente diferenciados. El primero de ellos se manifiesta en un ambiente de Pre-puna, y se encuentra caracterizado por asentamientos de tipo aldeano semiconglomerados, que hasta el momento, si bien no contamos con fechados cronométricos, ubicamos temporalmente hacia finales del Período Agroalfarero Temprano (ca. 700 - 900 a. C.). Estas sociedades agrícolas con un patrón arquitectónico particular, parecen haberse extendido sobre las estribaciones orientales de la serranía del Chañi, desde el Norte del valle de Lerma (provincia de Salta) hasta las inmediaciones del área de Guerrero (provincia de Jujuy), siendo su configuración espacial desconocida hasta el momento en otros sectores de Jujuy y del NOA. El segundo tipo de manifestaciones culturales identificadas en el área de estudio corresponde a asentamientos que habrían integrado un sistema impuesto por el Estado incaico, dirigido al control político y económico durante un lapso muy breve y tardío (Cremonte et. al. 2002, 2003, 2005; Cremonte 2004).
Palabras clave: ARQUEOLOGÍA DEL NOA , VALLES MERIDIONALES DE JUJUY , PAISAJES CULTURALES , OCUPACIÓN INCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.181Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157284
URL: http://www.saantropologia.com.ar/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - SALTA-JUJUY)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Peralta, Sebastian Matias; Cremonte, Maria Beatriz; Expresiones materiales de las ocupaciones inkaicas y preinkaicas en los valles de San Antonio (sur de Jujuy); Sociedad Argentina de Antropología; 2013; 37-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES