Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Consideraciones acerca del concepto de libertad en el pensamiento de Kierkegaard en "O lo uno o lo otro II"

Título: Considerations about the concept of freedom in Kierkegaard’s thought in "Either/or II"
Rodríguez, Yésica RosaIcon
Fecha de publicación: 30/11/2021
Editorial: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Universitas philosophica
ISSN: 0120-5323
e-ISSN: 2346-2426
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
La libertad se sitúa, desde Kant, más allá de los límites de la razón, y este aspecto persiste hasta el pensamiento de Kierkegaard. La elección de ser libres, que se inaugura como preocupación en O lo uno o lo otro de 1843 y que también ya estaba presente en Kant, se pone de relieve ante la imperiosa necesidad de mostrar que la libertad (Friheden) es el fundamento propiamente subjetivo y que, como tal, no puede ser impuesto ni demostrado desde afuera,es decir, no puede ser aplicado ni mostrado por ninguna ciencia particular, sino en una instancia denominada ética (der Ethiske).Sin embargo, la subjetividad ética que el juez Guillermo desarrolla presenta límites, ya que, ante la aparición del concepto de pecado, el concepto de libertad se ve resignifcado, dando lugar a un nuevo modo de concebir la libertad en las obras posteriores del pensador danés.
 
Freedom has been situated, since Kant, beyond the limits of Reason, a theme that persists until Kierkegaard’s thought. Te choice to be free that inaugurates his preoccupation in Either/Or, from 1843, and that was already present in Kant, is highlighted by the imperative need to show that freedom (Friheden) is the properly subjective foundation. As such, it cannot be imposed or demonstrated from the outside, that is, it cannot be applied or shown by any particular science, other than in an instance called ethics (der Ethiske). However, the ethical subjectivity that the Judge develops presents limits, since before the appearance of the concept of sin, the concept of freedom is resignifed, giving rise to a new way of conceiving this concept in the later works of the Danish thinker.
 
Palabras clave: KIERKEGAARD , PERSONALIDAD , LIBERTAD , ÉTICA , KANT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 403.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157272
URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/31582
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez, Yésica Rosa; Consideraciones acerca del concepto de libertad en el pensamiento de Kierkegaard en "O lo uno o lo otro II"; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Filosofía y Letras; Universitas philosophica; 38; 77; 30-11-2021; 185-207
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES