Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Construcción de la imagen colectiva de grupos a favor del Acuerdo de paz de Colombia en Twitter

Título: Construction of the collective image of groups in favor of the Colombian peace agreement on Twitter
Bonilla Neira, Laura CristinaIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Letras
Revista: Revista de Estudos Da Linguagem
ISSN: 0104-0588
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
El presente artículo analiza la construcción del ethos colectivo de grupos a favor del Acuerdo de paz en Twitter. Con el avance de las negociaciones y la posibilidad de un cierre del Acuerdo se formaron varios grupos de iniciativas ciudadanas para promover la paz. La ciudadanía encontró espacios de participación en las redes sociales que antes no tenía con los medios masivos, razón por la cual se desplegó una amplia discursividad en estas plataformas, particularmente en Twitter. Allí desplegaron una imagen de sí como grupo a favor de la paz y así mismo, reelaboraron su ethos ante los ataques de quienes se oponían al Acuerdo. Desde el marco del análisis del discurso francófono y la argumentación en el discurso, se señala la construcción del nosotros como estrategia de ampliación del colectivo y el uso de algunos procedimientos retórico-argumentativos para retrabajar el ethos ante situaciones polémicas y ataques del adversario político. El estudio permite evidenciar las estrategias que permitieron la construcción de un colectivo que posteriormente se consolidaría como la opción política por el Sí a la paz en el plebiscito de 2016.
 
This article analyzes the construction of the collective ethos of groups in favor of the peace agreement on Twitter. With the progress of the negotiations and the possibility of the Agreement’s closure, several groups of citizen initiatives were formed to promote peace. Citizens found spaces for participation in social networks that they did not have before with the mass media, which is why they deployed a wide discursiveness in these platforms, particularly on Twitter. There, they deployed an image of themselves as a group in favor of peace and, at the same time, reworked their ethos in the face of attacks from those who opposed the Agreement. From the framework of Francophone discourse analysis and argumentation in discourse, we point out the construction of the “we” as a strategy to expand the collective and the use of some rhetorical-argumentative procedures to rework the ethos in the face of polemical situations and attacks by the political adversary. The study provides evidence of the strategies that allowed the construction of a collective that would later consolidate as the political choise for the Yes to peace in the 2016 plebiscite.
 
Palabras clave: ARGUMENTACIÓN , ETHOS COLECTIVO , DISCURSO , POLÉMICA , TWITTER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 382.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157223
URL: http://periodicos.letras.ufmg.br/index.php/relin/article/view/18055
DOI: http://dx.doi.org/10.17851/2237-2083.29.4.2225-2257
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bonilla Neira, Laura Cristina; Construcción de la imagen colectiva de grupos a favor del Acuerdo de paz de Colombia en Twitter; Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Letras; Revista de Estudos Da Linguagem; 29; 4; 9-2021; 2225-2257
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES