Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)

Título: Professional identity as a problem: the case of the "psychologist-psychoanalyst" in Argentina (1959–1966)
Dagfal, Alejandro AntonioIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Universidade Federal de Juiz de Fora
Revista: Psicologia em Pesquisa
ISSN: 1982-1247
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología; Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En Argentina, la creación de las carreras de Psicología, a fines de los años 1950, fue seguida por la invención de un nuevo rol profesional: el del "psicólogo de orientación psicoanalítica". Sin embargo, sus competencias en el campo de la clínica no estaban legalmente establecidas, y eran celosamente preservadas por los psiquiatras y psicoanalistas más conservadores. Al mismo tiempo, los creadores de las carreras con un perfil científico no tenían ninguna intención de que los psicólogos se dedicaran a las prácticas psicoterapéuticas. Así, la identidad profesional de esos primeros psicólogos-psicoanalistas se fue construyendo de manera reactiva, por oposición a las restricciones que suponía el rol auxiliar que les era propuesto, tanto desde el campo médico como desde las propias carreras. Por otra parte, los psiquiatras y psicoanalistas más progresistas funcionaron como modelo identificatorio "positivo" que les permitió forjarse una identidad profesional posible en el campo de la clínica. Este trabajo aborda este proceso desde un punto de vista histórico.
 
In Argentina, the creation of psychology programs, at the end of the 1950s, was followed by the invention of a new professional role: that of the "psychologist with psychoanalytic orientation". Nevertheless, its competences in the clinical area were not legally recognized and they were kept with zeal by the most conservative psychiatrists and psychoanalysts. At the same time, the program founders, scientifically oriented, did not expect psychologists to get into psychotherapeutic practice. Thus, the professional identity of the first psychologists was gradually built in a reactive manner, opposing the restrictions implied by the auxiliary role that was proposed to them both in the medical field, and in the psychology programs themselves. On the other hand, the most progressive psychiatrists and psychoanalysts acted as a "positive" model of identification, which somewhat allowed for the construction of a professional identity in the clinical field. This paper deals with this process from a historical point of view.
 
Palabras clave: Historia de La Psicología , Identidad Profesional , Psicoanálisis , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 184.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/15715
URL: http://www.ufjf.br/psicologiaempesquisa/edicoes-anteriores/volume-8-numero-1-jun
DOI: http://dx.doi.org/10.5327/Z1982-1247201400010010
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dagfal, Alejandro Antonio; La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966); Universidade Federal de Juiz de Fora; Psicologia em Pesquisa; 8; 1; 1-2014; 97-114
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES