Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Universidad(es) y sociedad(es): aproximaciones al análisis de la vinculación de la universidad argentina con los sectores productivos

Guido, Luciana MonicaIcon ; Di Bello, Mariana EvaIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación ; Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-630-127-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El debate en torno a la finalidad de la producción de conocimientos científicos vuelve una y otra vez a presentarse cuando se aborda el tema de la vinculación de la universidad con otros actores sociales. ¿Es la producción de conocimientos científicos una actividad valiosa en sí misma y cuyo desarrollo no debe sufrir interferencias provenientes de actores sociales no pertenecientes al colectivo de quienes la llevan a cabo o debe demostrar alguna utilidad social para otros actores sociales para poder legitimarse? Este trabajo surge en el marco de preocupaciones orientadas a la construcción de una agenda de política universitaria que permita reflexionar críticamente sobre las prácticas que involucran a los docentes e investigadores universitarios y su relación con otros actores sociales. Surge como una de las investigaciones que se llevan a cabo en el Observatorio Sindical de Políticas Universitarias del Instituto de Estudios y Capacitación de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (IEC/CONADU) y de allí su objetivo sistémico, en tanto busca dar cuenta del sistema universitario de gestión pública en su conjunto. En este sentido, los singulares y plurales del título elegido para el trabajo tienen una intencionalidad que define las opciones seleccionadas. La literatura conceptual adoptada en nuestra región como la forma de construir los análisis propuestos acerca del fenómeno y, centralmente, como vía para la legitimación de acciones de política fue hegemónicamente desarrollada en los países centrales. Desde esta perspectiva, la referencia a universidad(es) y sociedad(es) busca subrayar el hecho de que cuando se esgrimen nociones extraídas de dichos discursos, se asumen supuestos generalmente construidos en el marco de las experiencias de los países industrializados, que distan enormemente de lo acontecido localmente en relación con esta temática. Por su parte, el objetivo antes denominado como sistémico se traduce en el intento de dar cuenta de la universidad nacional argentina en su conjunto. En este sentido, no se pretende abordar este tema a partir del análisis de estudios de caso o del conocimiento y relato de experiencias concretas dentro del sistema universitario público argentino. La literatura latinoamericana sobre esta temática presenta numerosos trabajos de este tipo, si bien no logra construir encuadramientos analíticos que den cuenta de ciertas regularidades en relación con las prácticas de vinculación de los actores universitarios con otros actores sociales en el ámbito local. La hipótesis que se sostiene en este trabajo es que ello en gran medida no ha sido posible, entre otras cosas, debido a que aún no es viable la construcción de información empírica para dar cuenta de este fenómeno en los términos que permitirían realizar análisis confiables y ajustados a lo que de hecho sucede en las prácticas concretas de los actores involucrados. Por último, la idea de hablar de los sectores productivos como destinatarios de la vinculación se realiza con el objetivo de cuestionar los discursos y las prácticas que llevan como contraparte de la relación a la empresa. Es sabido que el sector productivo es heterogéneo, y entender que la transferencia de conocimientos desde las universidades hacia él es homogénea tergiversa,desde la perspectiva adoptada en este trabajo, el tipo de vinculación que las universidades públicas pueden y deben –reconociendo que cualquier trabajo sobre el tema adopta una mirada al respecto– proponerse sostener. Al mismo tiempo, la empresa asocia la vinculación a una relación orientada al mercado y, en este sentido, restringe las opciones posibles de fomentar al negar formas de producción no guiadas por la obtención de ganancias. La búsqueda iniciada por este estudio se orientó a analizar aquella vinculación destinada a aportar conocimientos para el desarrollo de la producción de bienes y servicios. Si bien no se trata, obviamente, de la única vía de vinculación entre la universidad y la sociedad, sí remite a viejos ideales “desarrollistas” y a “nuevos” discursos legitimadores de la acción política sectorial en ciencia y tecnología que sostienen la vinculación de la universidad con la sociedad como forma de promover el desarrollo productivo y de contribuir a la generación de un entramado tecnoproductivo local intensivo en conocimientos. El resultado obtenido no es el originalmente esperado, pero justamente las causas que no permitieron la trayectoria de investigación empírica planificada hacen lugar a la identificación de la necesidad de nuevas formas de gestionar y definir las políticas en relación con este tema, tanto por parte de las instituciones universitarias como del Gobierno nacional. Derivadamente, en este sentido se espera hacer un aporte en relación con la temática.
Palabras clave: UNIVERSIDAD , SOCIEDAD , SECTORES PRODUCTIVOS , VINCULACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 501.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157133
URL: http://publicaciones.anuies.mx/biblioteca-cises/2658/universidades-y-sociedades-
Colecciones
Libros(CEUR)
Libros de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Guido, Luciana Monica; Di Bello, Mariana Eva; Universidad(es) y sociedad(es): aproximaciones al análisis de la vinculación de la universidad argentina con los sectores productivos; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación ; Universidad Nacional de General Sarmiento; 1; 2012; 96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES