Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II

Berardi, Lilián NoeliaIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
Revista: Anuario en Relaciones Internacionales
ISSN: 1668-639X
e-ISSN: 1667-2747
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

En el siglo XXI uno de los principales desafíos de la agenda global en materia ambiental es el cambio climático. Esta problemática involucra a toda la humanidad por ello necesario adoptar medidas de alcance global. En este sentido, el cambio climático forma parte de la agenda ambiental internacional desde la década de 1980, momento en el cual se celebraron conferencias internacionales y se creó el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por su siglas en inglés) en 1988, a propuesta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA). Asimismo, en esa década se constituyó un entramado de nociones que dieron sustento al régimen climático internacional surgido en la Cumbre de la Tierra de 1992 (Bueno, 2017). El reconocimiento de los orígenes antrópicos de los cambios en el sistema climático global y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (CBDR, por su sigla en inglés) se volvieron elementos centrales, al igual que la separación de la brecha ambiental entre países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo (Bueno, 2017).
Palabras clave: CAMBIO CLIMÁTICO , ÁREAS MARINAS , NAMUNCURÁ BANCO BURDWOOD , YAGANES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 422.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157094
URL: https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/09/15/anuario-2021-en-relaciones-internaci
URL: https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021medioAmbienteArtBerardi.p
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Berardi, Lilián Noelia; El cambio climático y la creación de áreas marinas protegidas: los casos de Namuncurá – Banco Burdwood, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2021; 9-2021; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES