Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina

Olivero, Eduardo BernardoIcon ; Medina, Francisco AlbertoIcon
Fecha de publicación: 06/2001
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La faja de orientacion latitudinal dispuesta entre el extremo oriental del lago Fagnano y de la bahia Buen Suceso, Isla Grande de Tierra del Fuego, consta de una sucesion relativamente monotona de pizarras y fangolitas negras, generalmente referidas en la bibliografia al Jurasico-Cretacico. Basados en nuevos datos geologicos y paleontologicos. En este trabajo se reconocen dentro de esta faja  de rocas al menos tres paquetes distintivos referidos al Albiano tardio, Turoniano-Coniaciano y Santoniano-Campaniano, respectivamente. El paquete del Albiano tardio aflora justo al este del lago Fagnano y consta de pizarras y tobas plegadas y con marcada esquistosidad, que portan una fauna de bivalvos compuesta de Aucellina euglypha Woods e Inoceramus cf. urius Wellman. Se correlacionan con el conjunto de unidades estratigraficas de subsuelo Nueva Argentina/Arroyo Alfa, Margas Verdes/Inoceramus medio (Cuenca Austral) y con parte de la Megasecuencia 3 (Cuenca de Malvinas). Los paquetes referidos al Turoniano-Coniaciano y Santoniano-Campaniano, afloran en el area de la bahia Buen Suceso. Las rocas del Turoniano-Coniaciano constan dominantemente de calizas micriticas y fangolitas calcareas que portan abundantes ejemplares de Inoceramus madagscariensis (Heinz). Las rocas del Santoniano-Campaniano se componen de areniscas limosas totalmente bioturbadas, fangolitas y tobas, que preservan a Inoceramus (Platyceramus)) sp. y Sphenoceramus sp. Ambos paquetes del Cretacico Superior se correlacionan con las unidades de subsuelo Cabeza de Leon/Inoceramus Superior de las cuencas Austral y Malvinas.
Palabras clave: Andes Fueguinos , Cretacico , Estratigrafia , Paleontologia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.216Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157033
URL: https://revista.geologica.org.ar/raga/issue/view/20
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Olivero, Eduardo Bernardo; Medina, Francisco Alberto; Geología y paleontología del Cretácico marino en el sureste de los Andes Fueguinos, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 56; 3; 6-2001; 344-352
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 42
Descargas: 8

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES