Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso

Rivero, Diego EduardoIcon ; Heider, GuillermoIcon ; Medina, Matias EduardoIcon ; Pastor, SebastiánIcon
Colaboradores: Bozzuto, Damián L.; Martinez, Jorge G.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro: Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los estudios arqueológicos que involucran sistemas de armas en las Sierras Centrales de Argentina son cada vez más abundantes. Sin embargo, en la mayor parte de los casos se centraron en tipologías de puntas de proyectil propias de los momentos iniciales del poblamiento regional, como las “puntas cola de pescado” y “puntas tigre” (Cattáneo et al. 2016; Laguens et al. 2007; Rivero et al. 2015; entre otros), o bien las típicas puntas “Ayampitín” de larga trayectoria temporal desde finales del Holoceno medio a principio del Holoceno final (Heider y Rivero 2018; Sario 2008; Pautassi 2011). Sin embargo, son aún escasos los estudios que abordan a los cabezales líticos propios de momentos tardíos (Pautassi y Rivero 1999; Pastor et al. 2005; Medina et al. 2019). En este contexto, en este trabajo, indagamos sobre diferentes aspectos de las puntas de proyectil óseas (Figura 1), las cuales constituyen una tipología común en los contextos posteriores al 1000 AP. Si consideramos una ocupación continua de, al menos, 10.000 años en la región (con momentos iniciales en momentos tardiglaciares), es notoria la ausencia de cabezales confeccionados en hueso hasta momentos tardíos, así como el escaso interés que han despertado entre los investigadores. En este sentido, su estudio sistemátco ha sido escasamente abordado o, más precisamente, analizados como elementos relevantes en contextos de violencia interpersonal (v.g. Díaz et al. 2015; Fabra et al. 2015). Para alcanzar los objetivos planteados hacemos converger tres líneas de análisis (i.e. el sistema de armas en el que se incluye este tipo de cabezales, contextos de uso, ubicación temporal/espacial) que pretendemos representen una aproximación inicial, aunque con cierto grado de certeza, sobre de su presencia en la región.
Palabras clave: Puntas de proyectil óseas , Prehispánico tardío , Sistemas de armas , Violencia interpersonal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 734.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/157026
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491
Colecciones
Eventos (IEH)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS
Eventos(CCT - SAN LUIS)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Puntas de proyectil óseas en las Sierras Centrales de Argentina: Sistemas de armas y contextos de uso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1431-1434
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES