Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Aguilera, Anabellla
dc.contributor.author
Gonzalez Sagrario, Maria de Los Angeles

dc.contributor.author
Echenique, Ricardo Omar

dc.contributor.author
Martin, María Victoria

dc.contributor.author
Menone, Mirta Lujan

dc.date.available
2022-05-10T04:05:51Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Factores ambientales relacionados con el desarrollo de floraciones de cianobacterias toxígenas en la Laguna La Brava (Prov. de Buenos Aires); XII Simposio Argentino de Ficología; Buenos Aires; Argentina; 2019; 22-22
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/157016
dc.description.abstract
Raphidiopsis y Cylindrospermopsis son dos géneros de cianobacterias planctónicas potencialmente productoras de cianotoxinas. Sus floraciones en cuerpos de agua destinados a recreación o abastecimiento de agua potable representan un importante riesgo sanitario. La presencia (en Cylindrospermopsis) o ausencia (en Raphidiopsis) de heterocitos es el principal carácter utilizado para distinguir a las especies de estos géneros, lo que ha dado lugar a identificaciones incorrectas y a que se cuestione la validez de Raphidiopsis. En este trabajo se estudiaron cepas nativas de R. mediterranea aisladas de lagunas someras utilizando un enfoque polifásico que incluyó la descripción morfológica de poblaciones naturales y la caracterización ultraestructural, fisiológica y molecular. Durante el periodo de estudio (abril 2012- abril 2014) no se observaron heterocitos en las muestras ambientales ni en los cultivos creciendo sin nitrógeno. Estos resultados avalan la existencia de poblaciones estables de R. mediterranea sin heterocitos que, por lo tanto, no serían morfotipos ambientales de C. raciborskii o parte de su ciclo de vida como se ha propuesto. Las reconstrucciones filogenéticas en base a secuencias del gen RNAr 16S y de las regiones ITS y cpcBA-IGS agruparon a las cepas de ambos géneros en un clado monofilético con altos valores de soporte estadístico. Asimismo, el análisis de la estructura secundaria de la región intergénica RNAr 16S?23S evidenció que estos taxa no se diferencian a nivel molecular. La posición en los árboles filogenéticos podría deberse a una divergencia reciente de las especies (o cepas o ecotipos) y sugiere que la emergencia del carácter autapomórfico de Raphidiopsis podría ser la consecuencia de múltiples eventos de pérdida del heterocito a lo largo de la evolución de estas cianobacterias. Estos resultados permiten concluir que estos géneros no deben considerarse como dos unidades distintas y se propone su unificación bajo el nombre de Raphidiopsis respetando el principio de prioridad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CIANOBACTERIAS
dc.subject
CONTAMINACION ACUATICA
dc.subject
Cylindrospermopsis raciborskii
dc.subject
Raphidiopsis mediterranea
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Factores ambientales relacionados con el desarrollo de floraciones de cianobacterias toxígenas en la Laguna La Brava (Prov. de Buenos Aires)
dc.title
Environmental drivers of Harmful Cyanobacterial blooms in Laguna La Brava (Buenos Aires Province)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-03-16T20:07:09Z
dc.journal.pagination
22-22
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Aguilera, Anabellla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gonzalez Sagrario, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Echenique, Ricardo Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martin, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Menone, Mirta Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Simposio
dc.description.nombreEvento
XII Simposio Argentino de Ficología
dc.date.evento
2019-09-11
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ficología
dc.source.libro
Libro de Resúmenes del XII Simposio Argentino de Ficología
dc.date.eventoHasta
2019-09-12
dc.type
Simposio
Archivos asociados