Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Boullhesen, Martin  
dc.contributor.author
Salica, María José  
dc.contributor.author
Pereyra, Laura Cecilia  
dc.contributor.author
Akmentins, Mauricio Sebastián  
dc.date.available
2022-05-09T20:01:10Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas; XVIII Congreso Argentino de Herpetología; Salta; Argentina; 2017; 111-111  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/156984  
dc.description.abstract
Las especies de anuros con estrategia de reproducción prolongada suelen presentar respuestas asociadas a las variables ambientales para regular su presupuesto energético en la temporada reproductiva. Mientras que los reproductores explosivos que tienden a “gastar” más energía en los eventos reproductivos, responden principalmente a señales sociales. El objetivo de este trabajo es comparar el esfuerzo de canto entre especies de anuros con distintas estrategias reproductivas de las selvas de Yungas y determinar la relación entre actividad de vocalización con las variables bióticas y abióticas. Las especies seleccionadas fueron Leptodactylus fuscus, Phyllomedusa sauvagii, Pleurodema borellii y Scinax fuscovarius. Los registros bioacústicos se realizaron con un sistema de grabación digital automatizado asociado a la medición de la temperatura y hu+medad relativa ambiente. El esfuerzo de canto se midió como número de horas con actividad de vocalización/24 horas del día. El total de 694 grabaciones obtenidas demostró que los reproductores prolongados realizaron un esfuerzo de canto significativamente mayor que los reproductores explosivos. Todas las especies mostraron relaciones significativas y positivas en su actividad vocal con la hora del día, la presencia de lluvia, humedad relativa ambiente y negativas con la temperatura. La presencia de otras especies vocalizando influyó positiva y significativamente en la actividad de los reproductores explosivos, en tanto que para los reproductores prolongados este determinante social tuvo una importancia menor. La dependencia con las condiciones ambientales haría más susceptibles a los efectos negativos de los eventos climáticos extremos producto del cambio climático a las especies con estrategia de reproducción prolongada.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Herpetológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ESFUERZO DE CANTO  
dc.subject
BIOACÚSTICA  
dc.subject
VARIABLES AMBIENTALES  
dc.subject.classification
Ecología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-03-16T21:04:26Z  
dc.journal.pagination
111-111  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Salta  
dc.description.fil
Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Salica, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aha.org.ar/?s=XVIII+Congreso+Argentino+de+Herpetolog%C3%ADa  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XVIII Congreso Argentino de Herpetología  
dc.date.evento
2017-10-02  
dc.description.ciudadEvento
Salta  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Herpetológica Argentina  
dc.source.libro
Libro de Resumenes del XVIII Congreso Argentino de Herpetología  
dc.date.eventoHasta
2017-10-06  
dc.type
Congreso