Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Geoambiente y Evaluación de las aguas freáticas del Partido de Coronel Dorrego (Provincia de Buenos Aires)

Paoloni, Juan DarioIcon ; Gonzalez Uriarte, Magdalena Juana; Sequeira, Mario EduardoIcon ; Fiorentino, Elida Carmen; Navarro, Edgardo Luis
Fecha de publicación: 2005
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 9871171269
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El Partido de Coronel Dorrego, situado en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires se extiende entre las coordenadas 38º18' y 38º58' de latitud sur y 60º31' y 61º43' de longitud oeste, abarca un área de 5.811 km2 y su población se estima en aproximadamente 18.000 habitantes. Fisiográficamente corresponde al sector meridional de la pampa subhúmeda, con la particularidad que le imprime la cercanía del Sistema serrano de Ventania. El clima es templado subhúmedo seco a subhúmedo húmedo de acuerdo a Burgos y Vidal (1951) y en coincidencia Papadakis (1952), lo describe como mesofítico seco a xerofítico húmedo. La vegetación nativa según Cabrera (1976) pertenece fitogeográficamente al “pastizal pampeano”, con algunas comunidades del “espinal” comúnmente conocido como “monte xerófilo” que persiste en los sectores de mayor pendiente. En las faja medanosa del litoral aparecen herbáceas psamófilas y en depresiones donde la salinidad es alta están presentes las halófilas. Con un relieve sin grandes contrastes, un clima moderado y buen soporte para el desarrollo de los suelos, resulta en un importante asentamiento humano, donde las explotaciones agrícolo - ganaderas son las principales actividades zonales, hecho que se manifiesta con un parcelamiento rural denso que destaca la importante presencia de una población rural residente y estable en el medio. Los recursos suelo y agua son los componentes que rigen las condiciones de explotación de los sistemas de producción antes mencionados, los cuales no han mantenido un criterio sustentable, sino más bien, han avanzado hacia un proceso de degradación a lo largo de casi un siglo de explotación, donde además, los intentos de aplicación de técnicas conservacionistas han sido escasos y/o limitados, mientras que la acción antrópica se ha acentuado. La agricultura es de secano y la zona se encuentra incluida dentro de la gran región triguera, donde además tiene un buen desarrollo la siembra de semilla gruesa. La ganadería se orienta a invernada y cría en establecimientos de actividad mixta y en la faja medanosa meridional, la actividad es sólo pecuaria y de baja receptividad debido al riesgo de erosión eólica. La ciudad cabecera es Coronel Dorrego pero existen otros centros urbanos de menor importancia, entre los que cabe destacar Oriente, Aparicio y José A Guisasola. Surcan el área con dirección prácticamente E-O la ruta nacional No3 y NO-SE las provinciales 72 y 78. Los tendidos ferroviarios existentes han quedado inactivos. El litoral arenoso conforma un atractivo turístico de importancia regional por la calidad de sus playas, aunque desde 1979 la principal localidad balnearia, Monte Hermoso y su entorno, constituyen un Municipio Urbano independiente. A causa de las mayores demandas en la explotación de los recursos hídricos, los problemas de calidad se han multiplicado exponencialmente y por otra parte, las reservas del recurso disponible se está comprometiendo por los propios requerimientos, para lo cual su conocimiento básico es fundamental especialmente en una región que no ha sido estudiada en forma integral. Con la finalidad de destacar la situación del territorio en estudio y su conectividad se presenta la Figura 1 y su relación con el entorno geomorfológico regional (Figura 2).
Palabras clave: CORONEL DORREGO , GEOAMBIENTE , AGUAS FREÁTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 711.3Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156942
Colecciones
Libros(CCT - BAHIA BLANCA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Libros(CERZOS)
Libros de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Paoloni, Juan Dario; Gonzalez Uriarte, Magdalena Juana; Sequeira, Mario Eduardo; Fiorentino, Elida Carmen; Navarro, Edgardo Luis; Geoambiente y Evaluación de las aguas freáticas del Partido de Coronel Dorrego (Provincia de Buenos Aires); Universidad Nacional del Sur; 2005; 108
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES