Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990)

Título del libro: Nicaragua: problemas, estudios y debates de la historia reciente, 1979-2011

Fernández, Paula DanielaIcon
Otros responsables: Fernández, Paula DanielaIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Ediciones del CEISO; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de América Latina Contemporánea
ISBN: 978-987-28212-0-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La Revolución Sandinista ha sido analizada desde diversas perspectivas e investigadores. Los años de la revolución vieron nacer a una vastedad de obras al respecto y la clausura del proceso en 1990 también. Sin embargo, una de las dimensiones menos exploradas en clave socio-antropológica es la solidaridad con Nicaragua. Dentro del marco de la política internacional, las relaciones exteriores y la solidaridad con la revolución nicaragüense tuvieron un rol sobresaliente en el intento por sostener este proceso con vida, participando de estas estrategias políticas no sólo los miembros más destacados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sino también su ala juvenil: la Juventud Sandinista 19 de Julio (JS19J).La solidaridad con Nicaragua comprendió a numerosas expresiones solidarias de diferentes organizaciones y países, incluida la Argentina. Sobre esta base, nos proponemos examinar, desde la teoría del don y los aportes de la escuela anti-utilitarista, las relaciones del Partido Comunista de la Argentina (PCA) -y su juventud, la Federación Juvenil Comunista (FJC)- con Nicaragua. Para ello, recurriremos a numerosas fuentes escritas y orales recopiladas en Nicaragua y Argentina y partiremos de dos ejes de análisis: a) las prácticas solidarias operan como relaciones sociales que posibilitan el establecimiento y/o el fortalecimiento de alianzas; b) la solidaridad -que suele ser entendida como un fin altruista- esconde un cúmulo de intereses e intencionalidades.
Palabras clave: SOLIDARIDAD , COMUNISTAS , SANDINISTAS , TEORIA DEL DON
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.710Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/156935
URL: https://ceiso.com.ar/nicaragua-problemas-estudios-y-debates-de-la-historia-recie
URL: https://ceiso.com.ar/publicaciones/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - BAHIA BLANCA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Fernández, Paula Daniela; La solidaridad desencantada: comunistas y sandinistas en Nicaragua (1979-1990); Ediciones del CEISO; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de América Latina Contemporánea; 2012; 209-246
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES